En esta noticia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Infonavit, ofrece seis tipos de créditos diseñados para quienes desean adquirir, construir o mejorar su vivienda. Cada alternativa se adapta a las distintas necesidades de los trabajadores formales inscritos en el instituto.

Aunque el Infonavit no funciona como un banco tradicional, sí considera la situación crediticia de los solicitantes. Por ello, tener un historial negativo en el Buró de Crédito puede influir en el monto del financiamiento o incluso limitar el acceso a ciertos productos.

¿Qué pasa si estás en Buró de Crédito negativo?

De acuerdo con el Infonavit, la situación en el Buró de Crédito sí importa al momento de solicitar un financiamiento. En su sitio oficial, el Instituto aclara que lo siguiente.

"Es muy importante que tengas una sana situación crediticia en el Buró de Crédito, ya que dependiendo de tu situación el monto de crédito que te puede otorgar Infonavit puede variar; lo mejor es que mantengas todos tus pagos al corriente."

En otras palabras, un historial negativo no te impide solicitar un crédito, pero puede reducir el monto aprobado o modificar las condiciones del préstamo. Mantener tus pagos al día sigue siendo clave para acceder a mejores beneficios y montos más altos.

Los tipos de crédito que ofrece el Infonavit

El Infonavit cuenta con diferentes esquemas que se ajustan a las metas de cada trabajador. Desde comprar una casa nueva o usada hasta construir o remodelar, el instituto ofrece una amplia gama de opciones:

Construye: permite edificar una vivienda en un terreno propio.

Compra tu casa: ideal para adquirir una vivienda nueva o existente.

Compra tu terreno: opción para quienes buscan invertir en un lote y edificar después.

Mejora tu hogar: pensado para ampliaciones, remodelaciones o mejoras estructurales.

En el Infonavit, todos los productos incluyen seguros que protegen tu inversión, remarcó el Instituto.