En esta noticia

El Estado de México (Edomex) ha puesto en marcha un nuevo Reglamento de Tránsito a partir del 25 de noviembre, como parte del programa estatal “Primero la Seguridad”. Esta estrategia busca reducir drásticamente los incidentes viales y reforzar el control vehicular en los 125 municipios.

Entre los cambios más significativos se encuentran la implementación de fotomultas y, una de las medidas más discutidas, la retención de la placa delantera en casos específicos.

La medida del retiro de la placa ya no depende únicamente de la intervención directa de un agente de tránsito. Las autoridades están facultadas para ejecutar esta sanción utilizando operativos, cámaras de vigilancia y sistemas de monitoreo automatizado.

Habrá multas para todos los conductores que no cumplan con estas reglas de tránsito.

El objetivo principal no es solo sancionar, sino evitar que circulen vehículos sin una identificación adecuada o que operan fuera de la norma, lo que representa un riesgo directo en situaciones de accidentes o la comisión de delitos.

¿En qué casos se retiene la placa delantera en Edomex?

El nuevo reglamento faculta a las autoridades a retirar la placa delantera del vehículo en diversas infracciones graves. Esta medida busca combatir el incumplimiento y la evasión de normas de identificación.

Los casos en los que se puede aplicar la retención de la placa incluyen:

  • Estacionarse en vía pública simulando una avería mecánica.
  • Conducir sin la licencia o el permiso de conducir vigentes.
  • No portar las placas o sus calcomanías correspondientes, incluyendo la ambiental.
  • Circular con placas vencidas emitidas en otra entidad federativa.
  • Usar placas extranjeras sin acreditar el proceso de internación legal del vehículo en el país.

Multas de tránsito en Edomex: El fin del esquema fijo

Otro cambio fundamental en el Reglamento de Tránsito de Edomex es el abandono del esquema de multas fijas. A partir de ahora, las sanciones serán proporcionales al historial del conductor.

Esta estructura tiene como fin desalentar la reincidencia y premiar a quienes mantienen un buen comportamiento vial, garantizando que el impacto de la multa sea correctivo y no meramente recaudatorio.

El nuevo modelo de sanciones se divide en tres niveles según el historial del conductor:

  • La multa mínima se aplicará a quienes no tengan infracciones ni adeudos vigentes.
  • La multa media será para conductores que acumulen entre dos y tres faltas sin pagar.
  • La multa máxima se impondrá a aquellos con cuatro o más infracciones sin resolver.

El Gobierno de Edomex ha aclarado que, inicialmente, los agentes solo aplicarán la infracción mínima, pero la reincidencia elevará el costo.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) tiene un plazo de un año, a partir de la entrada en vigor, para desarrollar la base de datos necesaria que permita registrar y gestionar de manera efectiva estas multas proporcionales.

Esto es esencial para que el sistema funcione y se logre el objetivo de romper con el hábito de ignorar las sanciones, combatiendo así el caos vial.