En esta noticia

A partir del próximo 7 de mayo de 2025, todos los residentes en Estados Unidos, incluidos los migrantes, deberán contar con la Real ID para realizar vuelos domésticos y acceder a instalaciones federales.

Esta medida, que busca fortalecer la seguridad nacional, deja poco tiempo para que quienes aún no realizaron este trámite puedan obtener este documento esencial.

¿Qué es la Real ID y por qué es obligatoria?

La Real ID es una identificación oficial emitida por el Gobierno de México que cumple con estrictos estándares de seguridad establecidos por la Ley REAL ID de 2005.

Su implementación tiene como objetivo principal combatir el terrorismo y prevenir fraudes de identidad mediante requisitos más rigurosos para la emisión de identificaciones.

A partir del 7 de mayo, será imprescindible para abordar vuelos comerciales dentro del territorio estadounidense, ingresar a instalaciones federales restringidas como edificios gubernamentales y bases militares, así como para acceder a plantas nucleares.

Sin este documento, un pasaporte válido o una residencia permanente, las personas no podrán viajar por vía aérea dentro del país.

Requisitos y proceso para obtener la Real ID en Texas

Los migrantes que residen en Texas deben cumplir con varios requisitos para obtener su Real ID. Entre ellos se encuentra presentar una prueba de identidad mediante documentos oficiales que acrediten su estatus migratorio legal.

También deberán demostrar su residencia en Texas mediante facturas de servicios, contratos de arrendamiento u otros comprobantes de domicilio. En ciertos casos, también se solicitará el número de seguro social.

El trámite puede realizarse directamente en las oficinas del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS). Sin embargo, existen organizaciones que brindan asistencia gratuita a los migrantes para completar este proceso, como Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services (RAICES, por sus siglas en inglés)

Consecuencias de no contar con la Real ID a tiempo

Las autoridades advirtieron que a partir de la fecha límite, quienes no posean la Real ID o documentos alternativos aceptados no podrán realizar viajes aéreos domésticos ni acceder a ciertas instalaciones federales.

Esto podría generar graves inconvenientes para quienes necesiten desplazarse por motivos laborales, familiares o de emergencia. Además, las restricciones podrían extenderse a otros servicios federales en el futuro, por lo que se recomienda no demorar este trámite.

Dado el limitado tiempo disponible antes de la entrada en vigor de esta normativa, se aconseja a todos los migrantes y residentes que aún no poseen este documento que inicien el proceso de solicitud lo antes posible para evitar complicaciones futuras.