En esta noticia

El dengue se ha convertido en este momento en una de las mayores preocupaciones de América Latina, con una suba creciente de contagios en las primeras siete semanas de 2024.

Según el último informe proporcionado por la Secretaria de Salud del Gobierno de México ya son 5,439 los casos confirmados en el país, siendo Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Colima los estados más afectados.

Es por ello que conocer cuáles son los síntomas que despiertan alerta es fundamental para detectar cuándo es necesario realizar una consulta médica y tratar correctamente la enfermedad.

Dengue: si tienes estos síntomas deberías realizar una consulta médica

El dengue es provocado por un virus y se propaga a través de la picadura del mosquitoAedes aegypti. En ese sentido es importante destacar que esta enfermedad no se transmite de una persona a la otra y que es especialmente común en regiones de clima tropical.

Con el fin de incrementar las medidas de prevención el Instituto Mexicano del Seguro Social compartió cuáles son los síntomas a los que hay que prestar atención, pues afirman que suelen aparecer de 4 a 7 días después de la picadura. Estos son

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso en la zona de la frente
  • Dolor de ojos
  • Erupción en la piel
  • Nauseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Comezón
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

Cómo puedo protegerme del dengue

En el mismo informe se incluyen una serie de recomendaciones para protegerse del virus, entre las que destacan

  • Utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo posible
  • Evitar que se acumule basura
  • Vaciar recipientes con agua
  • Utiliza repelente contra mosquitos con frecuencia
  • Aplicar larvicidas en los contenedores
  • Implementar mosquiteros tanto en puertas como en ventanas