

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México (CDMX) experimentó recientemente modificaciones y actualizaciones, que implican un endurecimiento en las sanciones que perciben algunos conductores. Las multas pueden alcanzar los 68,000 pesos, según la gravedad de la infracción, por lo que se aconseja tomar todos los recaudos.
Las reformas se publicaron en la Gaceta Oficial el pasado 10 de octubre, y tienen por objetivo no sólo reforzar la seguridad vial, sino también prevenir accidentes en zonas urbanas donde el tránsito de materiales tóxicos representa un alto riesgo. Además, incluyen la creación de una nueva clasificación de licencia para los conductores de este tipo de unidades.
En este contexto, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, reveló que los cambios incluyen el establecimiento de un límite máximo de velocidad de 30 kilómetros por hora y la prohibición de circular por vías de acceso controlado, como los segundos pisos o principales avenidas de la Capital.
Nuevos límites y sanciones: ¿a quiénes aplican las nuevas reglas?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las sanciones van de 100 a 600 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 11,350 y 68,000 pesos para todos aquellos conductores de vehículos que transportan sustancias peligrosas.
La medida también incorpora una licencia de tipo E-13, exclusiva para quienes manejen estos coches, con evaluaciones más estrictas antes de su emisión.

Inicio de operativos y contenido del decreto
Aunque vecinos han reportado la circulación de algunas pipas en avenidas principales, la SSC informó que los operativos de verificación están en fase de diseño y que las sanciones comenzarán a aplicarse en los próximos días, una vez concluida la capacitación del personal encargado.
Según la Gaceta Oficial de la CDMX, el Artículo 9 del Reglamento establece que los vehículos con sustancias peligrosas deberán respetar el límite de 30 km/h, mientras que el Artículo 26 prohíbe su circulación por vías de acceso controlado. Las infracciones serán sancionadas con multas que van de 100 a 600 UMAs, dependiendo del artículo transgredido.















