A pesar del endurecimiento de los controles en la frontera, hay una opción legal que permite a ciudadanos de México ingresar temporalmente a Estados Unidos por motivos específicos, como visitas familiares, actividades comerciales o turismo.
No se requiere visa americana ni pasaporte, pero esta excepción solo aplica si el ingreso se realiza por vías terrestres o marítimas, y siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por las autoridades estadounidenses.
Sin visa y sin pasaporte: el documento que autoriza el ingreso legal a Estados Unidos
Esta alternativa es la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), comúnmente conocida como "visa láser". Este documento permite a su titular visitar determinadas regiones del país hasta por 30 días, siempre y cuando entre por tierra o mar directamente desde México.
Quiénes pueden tramitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo
Este permiso está disponible únicamente para personas mexicanas que reúnan los criterios exigidos para acceder a una visa tipo B.
Entre las condiciones se encuentra la necesidad de probar que mantienen vínculos firmes con México -como un empleo estable, propiedades, estudios o familia- que garanticen su retorno al finalizar su visita.
Además, deben explicar con claridad el motivo del viaje, ya sea por turismo, razones médicas o actividades comerciales, y demostrar que cuentan con los medios económicos suficientes para solventar su estadía sin necesidad de trabajar mientras se encuentren en Estados Unidos.
A qué regiones de Estados Unidos puedes ingresar sin visa americana y con este documento
Con esta tarjeta, es posible visitar regiones específicas en los estados fronterizos: hasta 40 kilómetros dentro de California y Texas, 121 kilómetros en Arizona, y 89 kilómetros en Nuevo México o hasta la autopista Interestatal 10, lo que ocurra primero.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que para salir de estas zonas permitidas o ingresar por vía aérea a cualquier parte del país, sí se requiere una visa tipo B1/B2 tradicional y un pasaporte vigente.