La CURP biométrica ya es oficial en México y no es cualquier trámite. Se convertirá en la principal credencial para cualquier trámite oficial y privado, lo que significa que si no la tienes, podrías quedarte sin acceso a servicios, apoyos y hasta documentos personales.
Esta nueva CURP integrará datos únicos como huellas digitales, escaneo de iris, foto actualizada y firma electrónica. Todo estará almacenado de forma segura en el Registro Nacional de Población (RENAPO) y podrá verificarse en segundos mediante un código QR.
¿Cuándo empezará y quiénes deben sacarla?
La implementación será gradual, pero a partir de enero de 2026 cualquier persona podrá tramitarla en módulos oficiales como el Registro Civil. Desde febrero de ese mismo año se espera que ya esté disponible en todo el país.
Actualmente está en prueba piloto en municipios de Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.
¿Qué necesitas para tramitarla?
Para obtener la CURP biométrica tendrás que presentar una acta de nacimiento actualizada, una identificación oficial (INE o pasaporte), la CURP tradicional validada, comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico activo. Los menores deberán ir acompañados por sus padres o tutores.
¿Tiene costo?
Por ahora, el trámite será gratuito durante la fase piloto y el gobierno busca mantenerlo sin costo cuando se lance de forma masiva.
¿Por qué será tan importante?
Este documento servirá no solo para trámites cotidianos, sino también para investigaciones de seguridad, control de apoyos sociales y hasta procesos bancarios. Además, tendrá versión física y digital, lo que agilizará todo tipo de trámites sin necesidad de llevar tantos papeles.