En esta noticia

Las empleadas domésticas de México que laboren horas extra podrán recibir una paga adicional que variará en función del tiempo que le dediquen a su trabajo semanalmente.

Para aquellas ciudadanas que realicen labores del cuidado del hogar yse vean obligadas a exceder su horario diario de trabajo, deben saber que tienen derecho a recibir un salario justo, según lo estipula la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Cuál es el sueldo de una empleada doméstica a partir de julio?

La última actualización que realizó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en la tabla de salarios de los trabajadores formales, las empleadas domésticas que estén registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán un salario distinto en función de la región donde laboren.

La razón de este esquema salarial es porque existen ciertas zonas del país en que el costo de vida es más alto, como aquellas que limitan con la frontera estadounidense.

Por este motivo es que algunos habitantes perciben un salario mayor. Al respecto, según la información que actualizó la Conasami para el corriente mes, desde julio los nuevos valores que rigen son los siguientes:

  • Zona Libre de la Frontera Norte: el salario diario de una trabajadora del hogar es de 419.88 pesos.
  • Zona del Salario Mínimo General: el sueldo de una trabajadora del hogar es de 303.07 pesos diarios.

¿Cuánto se pagan las horas extra en México?

Según consigna la LFT, las empleadas domésticas tienen derecho a recibir un pago mayor si trabajan más tiempo del debido y varía en función de las horas extra que le dediquen a su empleo.

Concretamente, las horas extras dobles, que implican la dedicación diaria de hasta 9 horas, tienen asignado una paga distinta que las extra triples, que corresponden cuando se supera este número.

En este aspecto, teniendo en cuenta que la jornada diaria promedio de los que realizan tareas de cuidado del hogar alcanza las ocho horas, los montos extra se han establecido de la siguiente manera:

  • Extra doble: se abona 2 veces más del salario regular. Dado que en gran parte del país la hora se paga 37.88 pesos, el adicional ascendería a los 75.76 pesos.
  • Extra triple: en este caso, se paga tres veces más del salario regular por cada hora, lo que equivale a 113.64 pesos.

¿Cómo se inscribe a una empleada doméstica en el registro formal?

Aquellos patrones o empleados que busquen contratar los servicios de una trabajadora del hogar e inscribirlas en el registro formal para que gocen de los mismos derechos que todos los empleados del régimen obligatorio, deberán:

  1. Ingresar al portal del IMSS, a través del siguiente enlace http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.
  2. Iniciar el trámite con los datos de la persona empleadora. Se deberán proporcionar CURP y correo electrónico, datos de contacto y domicilio.
  3. Manifestar bajo protesta de decir verdad que los datos asentados en la solicitud son verdaderos.
  4. Una vez completados los pasos anteriores, se deberá proporcionar la información de la Persona Trabajadora del Hogar: Número de Seguridad Social (NSS), -en caso de no tenerlo, se puede generar en línea-, CURP, correo electrónico (opcional) y domicilio.
  5. Detallar la información de cotización de la empleada doméstica: si trabaja por mes completo o por día (se deberán seleccionar los días que labora) y el salario mensual o diario, según corresponda.
  6. Confirmar los datos: este paso implica revisar que la información proporcionada sea la correcta.
  7. Generar el formato de incorporación y línea(s) de captura para pago: descargar el formato de incorporación para las Personas Trabajadoras del Hogar y la(s) línea(s) de captura para realizar el o los pago(s) correspondiente(s).