Promediando las 19, de un jueves invernal, la ciudad se muestra muy activa por el ir y venir de vehículos y peatones que retornan a sus hogares. Sin embargo, a mediados de agosto, una esquina permanecía inmune al agitado ritmo capitalino. Era en la Avenida Sarmiento, al 2700, donde se encuentra la entrada al restaurante Central de La Rural. Allí, elegantes hombres y mujeres, despreocupados de horarios y rutinas se disponían a formar parte del ritual anual del sector IT: la coronación del CIO del Año , galardón que organiza la revista Information Technology, hace más de una década. Este premio lo empezamos a realizar en el año 2000 y nos sorprende enormemente y con agrado, hasta dónde hemos llegado, confesaba Bruno Massare, secretario de Redacción de la revista, en el arranque de la premiación, que reunió a más de 500 invitados. Cabe recordar que Information Technology, cuenta hoy con una audiencia que se compone de un 60% de lectores nacionales y un 40% extranjero. Por su parte, José Del Rio, director Periodístico de la revista amplió: "Uno de los objetivos que tenemos en la revista es reconocer a quienes innovan y manejan las mejores ideas para la tecnología". Del Rio aprovechó la ocasión para adelantar varios high lights que le esperan a la revista para lo que resta del año: "Se renovó la alianza con MIT, con quienes, este año, haremos el premio local a la innovación. Además, el proyecto de Infotechnology.com sigue creciendo y suma nuevas aristas de la mano de su editor Jefe, Pablo Martín Fernández, y su equipo.

La hora de la verdad llegó de la mano de un video de presentación, que introdujo un breve resumen de quiénes fueron los ocho CIOs elegidos por sus pares (ver: Cómo se vota), que, mención especial mediante, se disputarían el Premio al CIO del Año 2013.

Los candidatos que llegaron a la terna final fueron los siguientes: Sonia de los Santos, CIO de Alpargatas, que se alzó con el tercer puesto y recibió la estatuilla de mano de la subeditora de Information Technology, Mariana Pernas. La segunda posición fue para Javier Echaniz, secretario de Tecnologías para la Gestión de la Provincia de Santa Fe, distinción que fue entregada por Bruno Massare. Finalmente, José Del Rio fue el responsable de distinguir al máximo ganador: Pedro Maidana, actual CIO de Bactssa (ver aparte), que se llevó el Premio al CIO del Año.

Entre muchos aplausos y ovaciones, Maidana agradeció a todos los presentes, a su propio equipo y a su empresa que me permite realizar sueños, que parecen locos pero que terminan siendo buenos para el negocio. Un guiño especial le dedicó a su familia que me apoya día a día.

Reconocimiento a la trayectoria

Al Premio del CIO del Año, le siguió una distinción no menor y que el propio Del Rio reveló como uno de los momentos que más nos gusta, en el evento y que empezamos a hacer hace tres ediciones. Se trataba del Premio a la Trayectoria, para el cual los profesionales que participaron de la compulsa, este año, eligieron a Gerardo Dall´Orso (47 años), CIO de Newsan, desde enero 2013.

¿Por qué empezaste tu carrera en el mundo de la tecnología?, indagó Del Rio al premiado, en un improvisada entrevista del tipo elevator pitch. La respuesta no pudo ser más sorprendente: Mi idea era hacer periodismo deportivo, aunque, al ser hincha de Ferro mi equipo siempre jugaba en la segunda selección, confesó Dall´Orso. Para ayudarme a decidir qué carrera seguir, fui al trabajo de mi padre (N.d.R.: se desempeñaba en el área de Sistemas de Gas del Estado), para aprovechar el centro de computos y, hoy, estoy acá, resumió entre risas.

El premio lo entregó su mujer Carina, junto a dos de sus cuatro hijos, Felipe y Bautista. Quiero agradecer a Information Technology por organizar el premio, a mis colegas, que me pensaron merecedor del mismo, y a todas las empresas, en las que estuve y a todos los jefes que tuve; en especial a Luis (Galli), el director General de Newsan, que cuando se enteró de este reconocimiento me dijo: te felicito por este premio, que marca el pasado. Ahora, demostralo acá y nosotros lo vamos a ver de cara futuro, lo cual es bueno porque uno no puede dormirse en los laureles, hay que ir para adelante", dijo Dall'Orso.

Durante el festejo a los ganadores, quienes también transitaron la pista con gran éxito fueron los mozos. Sus bandejas se convirtieron rápidamente en las más buscadas por todos los asistentes a la fiesta. Algunos de los deleites gourmets, en la entrada, fueron briece de queso Philadelphia y jamón crudo; involtini de zucchinis, de mozarella de búfala, albahaca y tomates cherry. Otro éxito fue la degustación de empanadas norteñas, con caprese, crema de humita y, la clásica, con jamón y queso, reconocieron desde la cocina.

En cuanto a los platos calientes, los invitados pudieron probar brochette de lomo angus y papines jujeños; meatball de cordero, con salsa Malbec; brochette de pollo con cebollas, manzana y salsa curry; filo de queso de cabra y parmesano; y snacks de hongos portobello antes de pasar a las cazuelas gourmet, con ojo de bife braseado en jus de malbec; Spätzle al tomillo y tomatitos cherry, entre otros. A ellos se sumaba, desde la mesa de campo, un pernil de ternera y de cerdo fileteado. Sin olvidar, claro, la demanda que generó el postre: brownie de chocolate y nuez, helado de menta y salsa de mango, copón de Frutos Rojos o mousse duo de lima y chocolate, teja de almendra y maracuyá.

Una cancha de mini golf mantuvo entretenidos a quienes se animaban a probar su destreza y hacer hoyo en menos de cuatro golpes.

Como cada año, nadie se fue con las manos -ni el estómago vacío- antes del plato principal sortearon importantes premios entre los presentes.

Eran las 22.30, cuando el salón del Restaurant Central fue, de a poco, despidiendo a los invitados. La cita queda así para el próximo agosto, en el que un nuevo CIO recibirá los laureles del reconocimiento de sus propios pares.2° puesto CIO 2013

Javier Echaniz

secretario de Tecnologías para la Gestión del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Asumió su cargo seis años atrás. En ese tiempo, lideró la construcción del nuevo Centro de Procesamiento de Datos provincial, que demandó una inversión de $ 42 millones y tiene capacidad para albergar 1.000 servidores. Entre otros proyectos, acompañó el tendido de la primera red de Fibra Óptica Interurbana Provincial, la conexión de 3.573 escuelas a Internet y el funcionamiento de un sistema de telediagnóstico médico basado en software libre.

5° puesto CIO 2013

Marcelo Martínez,

CIO de Fleni

Desde hace 14 años, es gerente de Sistemas y Operaciones de Fleni. Analista de Sistemas (Universidad del Salvador), Martínez brinda soporte a más de 1.200 usuarios de diversas aplicaciones y administra 60 servidores. Entre sus proyectos más recientes, se destacan el desarrollo del sistema de gestión de atención de pacientes, la implementación del sistema de reporting sobre data warehouse, la adopción del sistema de archivo y comunicación de imágenes y el sistema de Historia Clínica Electrónica, en la sede de Belgrano.

3° puesto CIO 2013

Sonia de los Santos,

CIO de Alpargatas

Licenciada en Sistemas, comenzó su carrera en Accenture, donde llegó a ser gerente de Consultoría. Durante siete años, fue gerente de Sistemas de Akzo Nobel Argentina, hasta que, en 2011, asumió en igual posición en Alpargatas. Allí lideró la reestructuración del área de IT y el desarrollo del centro de cómputos. Entre los proyectos más relevantes que desarrolló figuran la implementación de una herramienta para fuerza de ventas sobre tabletas y un aplicativo para automatizar operaciones de exportación e importación.

6° puesto CIO 2013

Lautaro González,

gerente de Sistemas y

Tecnologías de Nación Servicios

González fue auditor corporativo de Sistemas en Coca Cola Femsa y gerente de Sistemas de Nación AFJP. Desde 2009, ocupa su posición actual, con 200 profesionales a cargo. Allí lideró la implementación del Sistema de Difusión Online en Tarjeta SUBE, proyecto que fue reconocido internacionalmente. En Nación Servicios dedicada al rubro de Soluciones Tecnológicas y Comerciales, lideró la puesta en marcha de la infraestructura IT, que, hoy, procesa 14 millones de transacciones por día.

4° puesto CIO 2013

Claudio Ercolessi,

CIO de Banco Supervielle

En 2009, se incorporó a la entidad, donde es CIO corporativo y tiene a su cargo una dotación de 210 profesionales. Antes, trabajó durante 20 años en Banco Itaú, donde llegó a ser director de Informática. Entre sus principales iniciativas se destaca la automatización de procesos de la plataforma comercial de clientes. También, lideró el diseño y la implementación de un sistema biométrico, la adopción de una solución de banca móvil sobre SOA y el despliegue de una nube privada, que implicó la virtualización de más de 600 servidores.

7° puesto CIO 2013

Eduardo Weber,

CIO de Arcos Dorados

Weber ingresó como CIO regional a Arcos Dorados (2011), tras ocupar puestos similares en Tecnofarma y OfficeNet. Ingeniero electrónico, tiene responsabilidad sobre 20 países de América latina, brinda servicios de tecnología a y soporta la operación de los 2.000 locales de la firma en la región. Con 210 profesionales a cargo, lideró la definición e implementación de la nueva arquitectura de aplicativos y la migración de una solución de e-business desde una plataforma con hardware propio hacia una de bajo modalidad de servicio.

8° puesto CIO 2013

Gustavo Echenique,

CIO de Andreani

Ingeniero Industrial, Echenique lleva 21 años en Andreani, donde tuvo a su cargo la gerencia de la unidad de Logística y la gerencia general de Operaciones. Durante su gestión, se implementó un software de distribución para 1.000 usuarios en el país y un módulo básico de paquetería, con sistema de medición automática de los productos. Para este año, la compañía avanzará con la consolidación de servidores mediante virtualización, la contratación de servicios en la nube y la migración a soluciones de colaboración y movilidad.