En esta noticia

Un nuevo repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos sacudirá los mercados y podría encaminar a más gestoras de patrimonio y fondos de cobertura por una vía similar a la de Archegos Capital Management, advirtió Nouriel Roubini.

Roubini, profesor de Stern School of Business de la Universidad de Nueva York y exasesor del gobierno de EE.UU., dijo que la combinación de tasas bajas a negativas en economías avanzadas hará que el estímulo fiscal lleve a los inversores a asumir riesgos excesivos. Señaló que los ratios precio-ganancia, ajustados cíclicamente en máximos observados en 1929y principios de la década de 2000, son una señal de imprudencia.

"Estamos ante una efervescencia generalizada, burbujas, toma de riesgos y apalancamiento", dijo Roubini en Bloomberg TV y agregó: "Muchos actores del mercado han tomado demasiado apalancamiento y demasiado riesgo y algunos de ellos van a explotar".

Advertencia de colapso

El profesor, conocido por sus pronósticos ominosos sobre la economía y el sistema financiero, se une a inversores como Scott Minerd, de Guggenheim Investments, para advertir que más colapsos tipo Archegos podrían desencadenarse. Roubini dijo que podría haber un golpe si los rendimientos del Tesoro de EE.UU. a 10 años suben más allá del 2% este año.

Christian Mueller-Glissmann, estratega de Goldman Sachs Group Inc. en Londres, dijo que hay una "muy buena probabilidad" de que, en el segundo trimestre, el rendimiento de los títulos a 10 años de EE.UU. supere el pronóstico de 1,9% del banco para el fin de año.

"Guerra caliente"

Los inversionistas también deben lidiar con otros riesgos, incluido el regreso de la inflación y la perspectiva de una "guerra caliente" entre EE.UU. y China, dijo Roubini.

Si bien un dólar más fuerte ha llevado a algunos fondos de cobertura y otros inversores a revertir sus apuestas a la baja, el dólar se debilitará a mediano plazo a medida que se amplíen los déficits gemelos en la economía más grande del mundo, dijo. Mientras tanto, las sanciones de EE.UU. pueden llevar a países como China, Rusia, Irán y Corea del Norte a diversificar sus activos para reducir la dependencia del dólar.

"Incluso si los resultados de crecimiento a corto plazo en EE.UU. fortalecen el dólar, la dirección de la moneda es hacia abajo a través del tiempo", dijo Roubini.