En medio de las multitudinaria protestas que se realizan en todo México por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos, el Congreso, de la mano del PRI, el PAN y el PVEM aprobaron una reforma a los artículos 11 y 73 de la Constitución mexicana para que el gobierno federal, los gobiernos de los estados y los municipios expidan leyes en “materia de movilidad universal que permitiría a la autoridad impedir la libre manifestación en las calles”. Pese a la formalidad del texto, lo que se busca con esta medida es ponerle fin a las marchas estudiantiles.
El PRI y el PAN desempolvaron el pliego que fue aprobado desde el pasado mes de abril en la Comisión de Puntos Constitucionales, y generaron en el Pleno cameral el rechazo y la crítica abierta de los partidos Movimiento Ciudadano, PT y PRD, quienes advirtieron que el texto que elaboró el panista Marcos Aguilar Vega criminalizará la protesta social, en momentos en que mayor cuidado debería tener la autoridad para garantizar la libre expresión y manifestación de los ciudadanos.
Los diputados que respaldaron el contenido de la iniciativa adicionaron el artículo 11 de la Constitución, al sostener que “el Estado garantizará el derecho de toda persona a la movilidad universal atendiendo a los principios de igualdad, accesibilidad, disponibilidad y sustentabilidad. El proyecto deberá ser enviado al Senado para su aprobación final.
La votación de la medida surge un día después de las fuertes marchas que se realizaron en todo México para rechzar el segundo aniversario de la gestión de Enrique Peña Nieto, cuya popularidad llega a su nivel más bajo según dos sondeos publicados ayer.
FUENTE: Agencias Mexico