El presidente de Uruguay, José Mujica, promulgó ayer la ley que legaliza la producción y venta de marihuana, sancionada el 10 de diciembre por el Senado. La norma ya está vigente, pero habrá que esperar a la reglamentación para saber cómo se otorgarán las licencias para plantar, qué variedades de la droga se producirán y otros aspectos de su implementación.
"Al no estar aún reglamentada la ley, no están dados los criterios para poder plantar", explicó el director de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, en declaraciones a Radio Uruguay.
Quienes quieran producir y comercializar marihuana deben registrarse, lo que todavía no es posible, ya que no está creado el registro ni se ha informado cuáles serán los mecanismos para ello.
De todas formas, mientras se reglamenta la ley, en materia judicial el primer efecto que tiene la promulgación es que los jueces tiene claros cuáles son los límites de tenencia de droga y plantas. Hasta ahora, el consumo no estaba penado, pero quedaba en manos de cada juez la decisión de si la sustancia o las plantas decomisadas eran para consumo propio o no.
Según la flamante ley, los mayores de 18 años podrán acceder a la droga mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias, en todos los casos con límites y previo registro ante el Estado. Las autoridades han adelantado que la venta estará, además, limitada a los residentes en el país.
FUENTE: agencias Uruguay