El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, se encuentra en estado "muy crítico", aunque sigue abriendo los ojos y "reacciona al tacto", informó hoy la hija mayor del antiguo estadista, Makaziwe Mandela.
Su muerte "puede ser inminente", declaró hoy su hija mayor, Makaziwe, en una entrevista en la radio pública SAFM, después de que desde el Gobierno anunciaran que la salud del ex presidente "empeoró en las últimas 48 horas".
"Sólo puedo repetir que Tata (papá) está en un muy estado crítico, cualquier cosa es inminente, pero también quiero subrayar, una vez más, que sólo Dios sabe cuando llegará su hora", dijo una de las hijas del ícono mundial de la lucha contra el racismo. Sin embargo, precisó que el líder sigue abriendo los ojos y "reacciona al tacto".
El anuncio de Maharaj, antiguo compañero de lucha del Premio Nobel de la Paz, se produce después de que el presidente sudafricano, Jacob Zuma, canceló anoche un viaje a Mozambique previsto para hoy, tras visitar a Mandela en el hospital y comprobar que seguía en situación "crítica".
Nelson Mandela tiene 94 años y fue hospitalizado el pasado 8 de junio en estado "grave pero estable" por una recaída de una infección pulmonar.
De acuerdo a lo publicado hoy por el diario sudafricano "City Press", la familia Mandela quiere exhumar los restos de los tres hijos fallecidos de Madiba -Makgatho, Thembekile y Makaziwe- para trasladarlos al lugar donde podría ser enterrado su padre en Qunu, pueblo en el que creció y residía el expresidente antes de deteriorarse su salud.
Los tres hijos del icono de la lucha contra el "apartheid" están sepultados en el cercano Mvezo, donde nació Mandela.
El jefe tradicional de Qunu, Nkosikazi Nokwanele Balizulu, confirmó en una entrevista con el "City Press" haber dado la aprobación para que se exhumen los cuerpos de los tres hijos malogrados de Mandela.
"Han hecho una petición -los familiares de Madiba- y yo he estado de acuerdo", señaló Balizulu al diario, según despacho de EFE.
Mandela luchó durante 67 años contra el régimen del "apartheid", en cuyas cárceles pasó 27 años y contrajo los problemas respiratorios que padece de forma recurrente. Fue elegido presidente en 1994.
Prevén exhumar los restos de sus hijos
Por su parte, la familia prepara ya un funeral que parece cada vez más inminente, según reporta la agencia Efe.
De acuerdo con el diario sudafricano City Press, el clan Mandela quiere exhumar los restos de los tres hijos fallecidos de Madiba -Makgatho, Thembekile y Makaziwe- para trasladarlos al lugar donde podría ser enterrado su padre en Qunu (sureste), pueblo en el que creció y residía el expresidente antes de deteriorarse su salud.
Los tres vástagos del icono de la lucha contra el "apartheid" están sepultados en el cercano Mvezo, donde nació el que muchos consideran hoy el padre de la democracia multirracial sudafricana.
El jefe tradicional de Qunu, Nkosikazi Nokwanele Balizulu, confirmó en una entrevista con el City Press haber dado la aprobación para que se exhumen los cuerpos de los tres hijos malogrados de Mandela.
"Han hecho una petición -los familiares de Madiba- y yo he estado de acuerdo", señaló Balizulu al diario.
El clan Mandela se reunió de urgencia el pasado martes para tratar "asuntos delicados" de la familia, entre los que estaría, según buena parte de la prensa local, el lugar donde reposarán los restos del antiguo estadista.
Obama se refiere a Mandela como un héroe
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rindió tributo en Dakar al exdirigente sudafricano Nelson Mandela, a quien calificó de "héroe para el mundo".
"Él es uno de mis héroes personales, un héroe para el mundo. Su legado durará siglos", afirmó Obama al ser preguntado por Mandela durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Senegal, Macky Sall.
"He visto a Mandela salir de la cárcel, tras participar (Obama) como activista de 19 años en la lucha contra el sistema del 'apartheid' (segregación racial)", aseguró el mandatario estadounidense.
"Mandela perdonó a sus carceleros y eso me ha dado el sentimiento de lo que es posible (lograr) en el mundo", agregó Obama, quien dijo que acompaña "al pueblo sudafricano en sus oraciones", reportó la agencia Efe.
Mandela está en la mente de todos
Por su parte, el presidente senegalés consideró a Mandela una fuente de inspiración para los dirigentes africanos.
"Habita en nosotros una profunda tristeza por la enfermedad de Mandela", declaró Sall, quien mostró su deseo de que el líder de la lucha contra el "apartheid" llegue al siglo de vida.
El presidente estadounidense empezó en Dakar una gira por frica subsahariana que le llevará también a Sudáfrica y Tanzania.
Obama, de padre keniano, tiene previsto llegar el viernes por la tarde local a Sudáfrica, donde permanecerá el sábado y el domingo.
El mandatario estadounidense no visitará a Mandela, ingresado desde el pasado día 8 en un hospital de Pretoria por una recaída de una infección pulmonar, según adelantó el pasado martes la ministra sudafricana de Exteriores, Maite Nkoana-Mashabane.
"En mi país, a mi edad y a vuestra edad, cuando la gente está enferma les dejamos tranquilos para que se recuperen", dijo la ministra a los periodistas, acabando así con las especulaciones sobre una posible visita de Obama al hospital.
Según Nkoana-Mashabane, "al presidente Obama le habría encantado ver a Madiba", nombre con el que se conoce a Mandela en su país.
Madiba, de 94 años, se encuentra en estado "crítico pero estable", informó la Presidencia de Sudáfrica en el último comunicado emitido hoy