

Este martes se celebran elecciones estatales y locales en seis estados de Estados Unidos: Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, Pensilvania y Texas. La jornada electoral comenzó a las 6 de la mañana (hora local) y pone a prueba el clima político durante el segundo mandato de Donald Trump.
En particular, la atención nacional se concentra en Nueva York, donde se disputa la alcaldía de la ciudad más poblada del país. Los debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales dominan la agenda electoral.
Quién gana en Nueva York
Zohran Mamdani lidera las encuestas con un 46,1% de intención de voto, según RealClearPolitics. Le sigue Andrew Cuomo con 31,8% y Curtis Sliwa con 16,3%.
Atlas Intel muestra números más ajustados: Mamdani obtiene 43,9%, Cuomo 39,4% y Sliwa 15,5%.
Mamdani, de 34 años, podría convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York y el más joven desde 1892. Su plataforma incluye viviendas asequibles, transporte y cuidado infantil gratuitos, además de impuestos más altos a las grandes fortunas.
Cuomo, exgobernador, exfiscal y ex secretario federal, cuestionó la falta de experiencia de su rival y criticó sus posturas sobre Israel.
La campaña de Mamdani cuenta con el apoyo de Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez, la gobernadora Kathy Hochul y el líder demócrata Hakeem Jeffries. Barack Obama llamó a Mamdani y calificó su campaña de “impresionante de observar”, según CBS News.
Más del 22% de los cinco millones de electores registrados votaron de manera anticipada.
La reacción de Trump
Trump advirtió en Truth Social que cortará los fondos federales a Nueva York si gana Mamdani, a quien calificó de “comunista”. El presidente afirmó que “como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene cero posibilidades de éxito o supervivencia”.
Trump pidió votar por Cuomo, describiéndolo como el único capaz de recuperar “la antigua gloria” de la ciudad. “Preferiría mil veces ver ganar a un demócrata con un historial de éxitos que a un comunista sin experiencia”, expresó el mandatario.
Nueva Jersey: tensión económica
El republicano Jack Ciattarelli, respaldado por Trump, enfrenta a la demócrata Mikie Sherrill, exfiscal y ex militar. Atlas Intel marca 50% para Sherrill y 49% para Ciattarelli.
Sherrill propuso congelar las tarifas de servicios públicos, mientras Ciattarelli planteó recortes de impuestos y medidas contra las “ciudades santuario”. La Administración de Información Energética reportó un aumento del 21% en el precio de la electricidad durante el último año.
Virginia: derechos transgénero en debate
La republicana Winsome Earle-Sears enfrenta a la demócrata Abigail Spanberger por la gobernación. Las campañas se centran en políticas escolares y derechos de las personas transgénero.
Los sondeos anticipan una leve ventaja para Spanberger, apoyada por Obama.
California: redistritación de distritos
Los votantes deciden sobre la Proposición 50, que podría reemplazar las comisiones independientes de redistritación por un sistema avalado por mayoría demócrata.
Según CNN, la medida podría otorgar cinco curules adicionales al Partido Demócrata en la Cámara de Representantes.
Pensilvania: jueces en la Suprema Corte
El electorado vota la continuidad de tres jueces demócratas en la Suprema Corte estatal. La composición del tribunal influirá en futuros procesos electorales y redistribución de distritos.
Texas: elección especial en Houston
El Distrito 18 del Congreso renueva su representación tras las muertes de Sheila Jackson Lee y Sylvester Turner. La demócrata Erica Lee Carter y la republicana Carmen Montiel, empresaria y experiodista nacida en Venezuela, lideran la contienda.
Si ninguna logra superar el 50% de los votos, se convocará una segunda vuelta.








