La cuarta ola del coronavirus sigue avanzando, con fuerza y de forma sostenida, aunque en Argentina no suban los contagios por ahora. De Rusia y China al centro y norte de Europa, son las autoridades sanitarias las que temen que la variante Delta haga más estragos y advierten de reinstalar las medidas preventivas.
CHINA
El brote de las últimas semanas afecta ya a 19 de las 31 provincias chinas y así es el más extendido desde que empezó se detectó el Covid-19 en Wuhan a fin de 2019.
Todos los días, las autoridades sanitarias de China están confirmando decenas de nuevos casos y tan sólo hoy, de los registrados, 93 eran sintomáticos y de transmisión comunitaria, apuntó Xinhua. Muchos de los casos habían viajado recientemente a zonas turísticas, utilizando los trenes que recorren el país.
La provincia nororiental de Heilongjiang, donde se descubrió una cadena de transmisión separada, contribuyó hoy con 35 casos, más que cualquier otra provincia, municipio o región autónoma. Todos estos casos se limitaron a la ciudad de Heihe, en la frontera con Rusia, citó SCMP a las autoridades.
Por lo pronto, el gobierno central instó a la población a acopiar alimentos para el caso de una emergencia este invierno boreal, ante una posible escasez por fenómenos meteorológicos y brotes de coronavirus.
El Ministerio de Comercio buscó ser precavido y pidió no "reaccionar de forma desmedida" pero con el deseo de que la población no estén con "la guardia baja en caso de que se produzca un confinamiento en la zona en la que reside".
RUSIA
Otro máximo diario de muertos por Covid reportó hoy Rusia; 1189, y los contagios de las últimas 24 horas fueron 40.443. Eso pese a que el presidente Vladimir Putin dispuso que esta semana es no laborable, con paga incluida, para que los rusos permanezcan en sus domicilios y así el virus se propague lo menos posible.
Al día de hoy, el país de las tres vacunas contra el Covid lamenta 242.060 muertes y 8.633.643 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, sobre un total de 144 millones de habitantes.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reconoció esta semana que "la situación no es fácil" y añadió que "las camas están ocupadas en gran proporción". "La situación no se está haciendo menos complicadas en estos días".
Hasta la fecha, cerca de un tercio de la población rusa cuenta con la pauta de vacunación contra el Covid completa, mientras que varios sondeos muestran que más de la mitad de los rusos no planean vacunarse, una situación que ha sido achacada por las autoridades como una de las causas de la propagación del virus.
ALEMANIA
"La cuarta ola avanza con plena fuerza", alertó hoy el ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, y exhortó a los estados federados a intensificar sus esfuerzos para frenar la pandemia, mientras destacó la importancia que reviste la vacunación y ahora, la "dosis de refuerzo".
Incluso evaluó que esa tercera dosis podría ayudar a frenar la cuarta ola, y expresó la frustración del personal médico por el hecho de que muchas personas no quieran vacunarse.
"Sobre todo, estamos viviendo una pandemia de no vacunados, y es masiva", dijo incluso cuando casi el 67% de los alemanes cuentan con la dosis completa de vacunación contra el Covid.
En Alemania "habría menos pacientes de coronavirus en las unidades de cuidados intensivos si más gente se vacunara", apuntó al lamentar que las normas de prevención "no siempre se apliquen como se debe" y advirtió que "las camas en los servicios de cuidados intensivos vuelven a escasear".
REINO UNIDO
El Reino Unido lleva semanas con cifras diarias entre 33.000 y 45.000 contagios, y encima, tiene por delante "meses duros" por la pandemia, dijo hoy el subdirector médico inglés Jonathan Van-Tam.
Van-Tam manifestó su "preocupación" porque los niveles de contagios estén aumentando al ritmo actual, "tan pronto en la temporada de otoño", por lo que indicó que las cifras actuales hacen prever unas tasas de casos "muy altas" en el invierno boreal.
También alertó que las muertes a causa de la enfermedad están aumentando y apuntó a las señales de que los contagios están "penetrando" de nuevo en grupos sociales de edades avanzadas. Ayer se registraron 33.865 contagios y 293 muertos.
Remarcó que muchos ciudadanos británicos creen que la pandemia "acabó" pero advirtió que la Navidad será "potencialmente problemática" respecto al manejo de la pandemia, por lo que cómo afectará la pandemia a las festividades navideñas dependerá de "un amplio rango de comportamientos".
Por eso enfatizó que el uso de barbijos y la prudencia de la ciudadanía al interactuar con otras personas, además del desarrollo del plan de vacunación, serán "grandes determinantes" en el desarrollo de la situación actual "y los meses más oscuros del invierno".