Las elecciones generales en Bolivia fueron pospuestas, una vez más, hasta el 18 de octubre, según anunció hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El ex presidente Evo Morales –líder del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que lidera en las encuestas–tildó la medida de "inconstitucional" y acusó al gobierno interino de Jeanine Añez de intentar proscribir a su partido.

Este es el segundo aplazamiento que sufren los comicios, que originalmente estaban convocados para el 3 de mayo y luego se postergaron para el 6 de septiembre, por la situación de emergencia sanitaria ante el coronavirus, que en el país está en plena alza.Hasta ahora, Bolivia reporta 2328 fallecidos y 64.135 casos confirmados de Covid-19 en 11.500.000 de habitantes, lo que le sitúa en uno de los más afectados del mundo comparado con su población.

El objetivo es que el proceso electoral "considere los parámetros científicos y cuente con suficientes medidas de seguridad de salud", explicó el presidente del TSE, Salvador Romero. También señaló que la decisión fue adoptada en función de estudios que advierten de que "el pico" de contagios de coronavirus se alcanzará en Bolivia "entre fines de julio y los primeros días de septiembre, por lo tanto, eventualmente, en una etapa cercana al 6 de septiembre". "Es recomendable organizar la elección en la fase descendente de la pandemia para minimizar riesgos", agregó.

El gobierno de facto quiere ganar más tiempo para continuar con la persecución contra dirigentes sociales y contra candidatos del MAS-IPSP. Esa es otra forma de proscripción. Por eso no quiere elecciones el 6 de septiembre.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 23, 2020

"El Gobierno de facto quiere ganar más tiempo para continuar con la persecución contra dirigentes sociales y candidatos del MAS-IPSP. Esa esa es otra forma de proscripción. Por eso [Jeanine Añez] no quiere elecciones el 6 de septiembre", sostuvo Morales.

El exmandatario agregó que "las leyes 1297 y 1304 determinan los plazos para que las elecciones se realicen. El único Órgano del Estado que puede modificar ese plazo es la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier decisión unilateral es inconstitucional", cerró.

Los comicios para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores están pendientes en Bolivia desde que se anularon los de octubre del año pasado, en los que Morales había sido declarado vencedor para un cuarto mandato seguido, entre denuncias de fraude que están bajo investigación judicial y que siempre rechazó.