Más de 5.903 denuncias ya fueron realizadas en todas las comisarías de la Ciudad desde la implementación de las nuevas cabinas SUD (Sistema Único de Denuncias) en las cuáles los vecinos pueden radicar diferentes tipos de reclamos.
Los objetivos de estas nuevas oficinas remotas son unificar los mecanismos de registro de delitos y contravenciones denunciados en el ámbito de la Ciudad, ante la Policía de la Ciudad y ante el Ministerio Público Fiscal; aumentar los lugares y formas en que los vecinos pueden denunciar delitos y contravenciones, transparentando la cantidad de ilícitos cometidos en la Ciudad; y disminuir la cantidad de personal policial abocado a la recepción de denuncias.
Por otro lado, Gustavo Roldán, coordinador de la Dirección de Estudios y Tecnología del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, contó que "cuando asumimos la gestión en 2016, estudiamos qué existía en el mundo para descentralizar las denuncias".
"Encontramos experiencias en España y Londres de este tipo de tecnologías y decidimos implementarlas acá. El año pasado se hizo una prueba piloto en octubre, en dos comisarías, en la 20 y 37, y a principios de este año vimos que casi el 50% de las denuncias se realizaban en esta oficina remota. Teníamos que trasladar el avance al resto de las comisarías. Se hizo una licitación pública (ganada por la firma TDI) para comprar el equipamiento. Desde la semana pasada, quedaron instaladas en las 44 comisarías de la Ciudad , añadió Roldán, en diálogo con Infotechnology.
¿Qué es el SUD y cómo funciona?
El Sistema Único de Denuncias consta de 44 cabinas, equipadas con tecnología, para asentar denuncias a través de un formulario virtual o en videoconferencia directa con representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF). La información registrada es trasladada automáticamente al Mapa del Delito de la Ciudad.
"Esta es una herramienta que incorpora tecnología y permite una mayor cercanía con los vecinos. Lo que buscamos es agilizar los trámites, liberar a la Policía para que trabaje en las calles y obtener información acerca de las modalidades criminales que afectan a cada barrio", explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo.
"La respuesta que venimos teniendo de los vecinos es muy buena porque el trámite es rápido. Es por telepresencia, se entra a la cabina y allí un operador de la Fiscalía guía al vecino y le toma la denuncia con solo apretar un botón. Después se escanea el documento, se imprime la denuncia y se la lleva a su casa , añadió.
Desde el Ministerio resaltaron que el SUD permite también “una mejor cooperación entre las fuerzas policiales de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal .
Para los directivos, el sistema SUD unifica los criterios de registro, por lo que se espera incrementar la cantidad de denuncias y proveer información estadística de calidad para mejorar la programación de políticas públicas de prevención.
¿Qué tipo de denuncias se pueden realizar en las cabinas?
Todas aquellas que no requieren intervención policial inmediata, es decir las que no necesitan de constatación presencial. En cambio, las que sí lo requieran serán tomadas directamente por la Comisaría, que actuará de manera directa. Este sería el caso, por ejemplo, de un episodio que incluya violencia física y la Policía deba intervenir para constatar.
En un primer momento, las cabinas SUD se instalaron en las Comisarías 20 y 37, pero gracias a su exitosa implementación, se extendió a las 15 Comisarías Comunales y las 28 Vecinales de la Policía de la Ciudad.
¿Dónde están ubicadas las oficinas remotas?
Las cabinas están disponibles en las 15 Comisarías Comunales y las 28 Vecinales de la Policía de la Ciudad. Asimismo, existe una terminal extra ubicada en el Centro de Justicia de la Mujer, en Pedro de Mendoza 2689, La Boca.
Los vecinos que quieran radicar una denuncia en las Comisarías de la Policía de la Ciudad serán recibidos por un orientador que, en los casos que corresponda, los dirigirá a una cabina especialmente preparada para asentar la denuncia a través de un formulario virtual o una videoconferencia con representantes del Ministerio Público Fiscal, según la gravedad del hecho a denunciar.
¿Cómo son los pasos a seguir?
-En primer lugar, frente a la cabina, el orientador asiste al denunciante para utilizar el sistema.
-Después, en la pantalla se comunica el tiempo de espera para ser atendido.
-En tercer lugar, se escanea el DNI del denunciante.
-Posteriormente, el representante del MPF toma la denuncia correspondiente e imprime un comprobante.
-Por último, a las 48 horas el MPF informa al denunciante dónde quedó radicada la denuncia.
¿Cuál es la participación que posee la Fiscalía?
Las terminales computarizadas del SUD estarán directamente vinculadas al sistema de ingreso de casos de la Fiscalía de la Ciudad, ya que la recepción de denuncias por parte del Ministerio Público Fiscal es una obligación legal.
“La idea principal es descentralizar las denuncias para que los efectivos no tomen denuncias y puedan ser utilizados en la prevención de otro tipo de delitos , completó Roldán.
