Un nuevo estudio publicado en Perspectives on Psychological Science muestra que la práctica metódica es solo uno de los factores que hacen a un campeón deportivo mundial. "La práctica ayuda a mejorar el rendimiento en casi todas las disciplinas", dice Brooke Macnamara, psicóloga de la Universidad Case Western y autora principal del estudio a la revista Scientific American. Después de un cierto nivel de éxito, sin embargo, otros factores determinan quién es el número uno, dice.
Los científicos analizaron 34 estudios que conjuntamente habían estudiado el número de horas de entrenamiento de 2.765 atletas. Esos estudios también tomaron en cuenta los resultados de los atletas, en línea con el logro de objetivos concretos, como el tiempo de una carrera, la valoración por parte de expertos, o la pertenencia a equipos de élite. Para deportistas de todos los niveles, incluyendo a atletas de alto rendimiento a nivel estatal o en clubes, el entrenamiento metódico explicaba el 18 por ciento de las diferencias en el rendimiento. Pero cuando los investigadores se enfocaron en los mejores competidores – aquellos que habían participado en los Juegos Olímpicos u otras competiciones mundiales – las divergencias en el número de horas de entrenamiento explicaban tan solo el 1 por ciento de la diferencia en su desempeño en eventos deportivos. El entrenamiento es importante, pero lo que define a un atleta de excepcional competencia es una combinación "poco definida de genética, rasgos psicológicos y otros factores influyen en el rendimiento", afirman los investigadores.
