La pyme textil SieteIdeas se reconvirtió frente a la pandemia y comenzó a desarrollar barbijos. Su línea de mascarillas faciales se llama Ion Positivo y son la razón por la que hoy la empresa con más de 15 años de experiencia en el mercado local sigue abierta.
Antes del brote de coronavirus, Siete Ideas se dedicaba a la fabricación de apoyacabezas para aviones pero frente al cierre total viró completamente su modelo de negocios. La empresa produce barbijos autosanitizantes que pueden utilizarse durante ocho horas diarias por cinco días seguidos.
Los nuevos barbijos ya obtuvieron el reconocimiento del INTI e INTA por su capacidad de eliminar el coronavirus y otros virus y bacterias. A corto plazo, esperan recibir una certificación oficial de ANMAT para que puedan ser utilizados en el área medicinal.
"Al principio los testeos no salían bien y fueron cinco meses de trabajo. Fuimos modificando la fórmula e investigando con los científicos de esas instituciones para buscar un altísimo nivel antimicrobial y recién en marzo pudimos lanzarlos al mercado", cuenta Cristian Roca, dueño de Siete Ideas, a Infobae.
Cada mascarilla cuesta alrededor de $390 y puede conseguirse en farmacias y a través de Mercado Shops, la vidriera digital para emprendedores y comercios de Mercado Libre, en seis cuotas sin interés. También ofrecen un pack de 21 unidades a $2.730, unos $130 por barbijo.
¿Cómo funcionan? El barbijo Ion Positivo fue desarrollado con nanopartículas de plata que liberan iones positivos. Estos iones son capaces de cambiar los procesos biológicos de microorganismos como virus o bacterias y alterar el coronavirus. Por tanto, impide su entrada.
Según la empresa, protegen de contagios pero "también previenen la transmisión en el caso de contagio". Aunque son de desarrollo industrial, no están cocidos sino que están sellados por ultrasonido.
Así lo explica la pyme: "A diferencia de los tapabocas o barbijos cosidos, la confección del barbijo es completamente automática: no están manipulados por operarios en ninguna parte del proceso (ni siquiera en el empaquetado)".
Por otro lado, cuentan con clip nasal para ajustarlo a la nariz y evitar caídas. El sostén de las orejas es de elástico y la tela es hipoalergénica.
En cuanto a su color, solo está disponible en gris pero la firma argentina prometió diseñarlos en color verde, negro y blanco. Además, lanzarán una línea para chicos que también promete ser colorida.
Sobre su próxima certificación en ANMAT, Roca adelantó que la empresa ya presentó "todo los papeles" y se encuentra esperando una respuesta para "avanzar con su venta a clínicas y hospitales".
"Es donde más necesitan un producto de estas características. Es de bajo costo y tiene menos desperdicio", argumenta.
