En esta noticia

A medida que la inteligencia artificial (IA) se democratiza y alcanza a más personas, los chatbots crecen en popularidad y pasan a ser una herramienta indispensable para resolver dudas y elaborar textos originales.

Entre todos los modelos existentes del mercado, ChatGPT se consagra como el más famoso y quienes ya probaron sus funcionalidades ahora buscan la manera de conseguir la versión más actualizada y potente de dicho sistema de lenguaje artificial.

Estamos hablando de GPT-4, que permite tener una generación de texto más avanzada, pero sólo para quienes paguen u$s 20 al mes por la suscripción de ChatGPT Plus (donde se encuentra integrado). O eso es lo que todos creen.

¿Cómo obtener GPT-4 gratis?

En alianza con OpenAI (empresa creadora de ChatGPT), Microsoft decidió ofrecer una versión gratuita de GPT-4 a través de su motor de búsqueda Bing; lo que le serviría para atraer nuevos usuarios y volverse más competitivo frente a Google, el buscador preferido a nivel mundial.

A diferencia del GPT-4 orgánico, la propuesta de Bing tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, cuenta con un límite de 2.000 caracteres por solicitud y no puede generar imágenes.

Sin embargo, sigue siendo una herramienta muy poderosa que puede utilizarse para una variedad de tareas como generar texto, traducir idiomas y responder a preguntas.

Los requisitos para acceder a esta versión gratuita incluyen tener acceso a un navegador web y una cuenta de Microsoft. Luego, hay que seguir estos pasos:

  • Abrir el navegador web e ir a la página de inicio de Bing.
  • Hacer clic en el botón "Chat" en la esquina superior derecha de la pantalla.
  • Se abrirá una ventana de chat.
  • En la ventana de chat, escribí "Hola, GPT" y luego podrás interactuar.