En esta noticia
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite indispensable para cualquier conductor, ya que permite corroborar el estado de los rodados por medio de una revisión integral y la emisión de gases contaminantes de los automotores.
Por ese motivo, los conductores están obligados a chequear, según determinado período de tiempo, el estado de los rodados, con el objetivo de evitar accidentes producidos por desperfectos mecánicos.
VTV: cuáles son los autos que tienen que hacer el trámite
Aunque es obligatorio que todos los conductores tengan la VTV al día, existe un grupo de autos que no tiene que realizar el trámite, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.
De acuerdo a la información que brindó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, estos vehículos no deben hacer la verificación técnica:
- Los vehículos 0km, hasta cumplir los tres años de su patentamiento o antes de los 60.000 km recorridos.
- Las motos 0km, antes del año de antigüedad -sin excepciones-.
Cuánto cuesta el trámite de la VTV en julio 2025
El trámite registró un aumento del 20% a partir del 24 de junio, de acuerdo a una resolución que hizo oficial la administración de Jorge Macri. A continuación, los nuevos valores de la VTV en julio:
- Automóviles: $ 63.453.
- Motos: $ 23.858.
Quiénes no deben pagar la VTV
Se beneficiará con la exención del pago de la tarifa, pero no del trámite de verificación, a los siguientes grupos:
- Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.
- En caso que sean propietarios de más de una unidad, se lo beneficia con exención del pago de un (1) solo vehículo.
Qué pasa si un conductor circula con la VTV vencida
Si un conductor tiene la VTV vencida podría contraer una multa de tránsito. Durante los controles, los oficiales corroboran que el trámite se encuentre actualizado.
Cuáles son los requisitos para renovar la VTV
A la hora de sacar el turno para realizar el trámite en CABA, es indispensable que los usuarios presenten la siguiente documentación:
- DNI vigente.
- Licencia de conducir al día .
- Seguro del vehículo al día.
- Constancia de pago correspondiente a la solicitud del turno.
- Presentar la cédula verde del automotor o moto.
- Título de propiedad del auto o moto.
- Vehículos con GNC deben tener la oblea actualizada y cumplir con la reglamentación adecuada.