La Red Mujeres Rurales está presentando presenta, en su día internacional establecido por Naciones Unidas (15 de octubre), la campaña “Voces Rurales , que apunta a difundir la importancia de su rol para el desarrollo sostenible e invita a escuchar la diversidad de voces y saberes de quienes representan más de un tercio de la población mundial

“Buscamos transmitir la diversidad de vivencias, culturas y realidades de las mujeres rurales. Decidimos hacerlo desde la voz como único recurso, para que invite a imaginarnos ese entorno, ese lugar, dejando que las tonadas y entonaciones nos trasladen a esos mundos y nos transmiten el verdadero sentir de las mujeres , desribe Yamile Niclis, del grupo de Comunicación de la Red.

Según ONU Mujeres, las mujeres rurales representan el 43% de la mano de obra agrícola. La Red busca darles visibilidad y voz, demostrando que existe una gran diversidad de mujeres vinculadas a la ruralidad. Está formada por representantes de más de 14 provincias del país, que se agrupan en organizaciones que nuclean a pequeñas y grandes productoras, líderes del agro, indígenas, artesanas, emprendedoras, investigadoras, científicas, profesionales y miembros de instituciones, de diferentes regiones.

“Nuestra motivación fue visibilizarnos, mostrar la enorme diversidad de roles, territorialidad y entornos que representamos, luego potenciarnos, y soñar con ser herramientas transformadoras para las mujeres rurales y comunidades con entornos más vulnerables , cuenta María Beatriz (Pilu) Giraudo, miembro Red Mujeres Rurales.

En América Latina y el Caribe, las mujeres rurales son 58 millones. Según un informe de la FAO, pudieran acceder a los mismos recursos productivos que sus pares masculinos, la producción promedio crecería entre 20-30% y el hambre se reduciría en 12-17%. Dedican más del triple de tiempo que los hombres al trabajo no remunerado.