En esta noticia
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) continúa con la campaña de vacunación contra la gripe y neumonía en todo el país. Los afiliados pueden aplicarse la dosis en más de 600 farmacias habilitades en la Red de la agencia de gobierno.
Además, la obra social de jubilados y pensionados brinda medicamentos sin costos, lista conocida como Vademécum. Si bien el Ministerio de Salud de la Nación es responsable de adquirir y distribuir los fármacos, PAMI tiene prioridad en el acceso a estos recursos.
¿Qué vacunas me puedo dar con PAMI?
- Vacuna Antigripal;
- Vacuna antineumocócica conjugada (Neumo 13),
- Vacuna neumocócica polisacárida (Neumo 23).
¿Cómo accedo a las vacunas de PAMI?
Los afiliados de mayores de 65 años deberán presentar su DNI y credencial PAMI en una de las farmacias que forman parte de la red de la obra social o en los centros de salud habilitados en todo el país.
En este link se podrán consultar todos los centros que forman parte de la Red PAMI. Mientras que los menores de 65 con factores de riego o gestantes o puérperas necesitan una orden médica o receta electrónica.
¿Cómo se previene la gripe?
Según la cartera que conduce Carla Vizzotti, la vacuna antrigripal"reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes" provocadas por el virus influenza.
Calendario Nacional de Vacunación: qué grupos deben aplicarse la dosis contra la gripe
- Personal de salud: una dosis anual;
- Personas de 65 años o más: una dosis anual. Contar con la vacuna contra neumococo si corresponde, así como los refuerzos al día de la vacuna de doble adultos (contra tétanos y difteria);
- Personas de 6 a 24 meses inclusive deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas, excepto quienes las hubiesen recibido en años anteriores, les corresponde la dosis anual;
- Personas gestantes: pueden recibir la vacuna antigripal en cualquier momento de la gestación y vacuna triple bacteriana acelular [dTpa] a partir de la semana 20 en cada embarazo;
- Personas puérperas: deben recibir la vacuna antigripal antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación;
- Personas de 2 a 64 años inclusive con factores de riesgo: una dosis anual,
- Personal Estratégico: una dosis anual en función a la dinámica habitual de la estrategia de vacunación antigripal.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Obesidad;
- Diabetes;
- Enfermedades respiratorias;
- Enfermedades cardíacas;
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas;
- Enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe/influenza?
- Fiebre mayor a 38 grados;
- Tos;
- Congestión nasal;
- Dolor de garganta, de cabeza y muscular;
- Dificultad para respirar,
- Neumonía.