En muchos hogares, es común encontrar oro de 22 quilates en la cocina, aunque la mayoría de las personas lo ignora, ya que hay un electrodoméstico muy habitual que contiene este metal precioso en su interior, lo que podría ofrecer una nueva utilidad más allá de su función principal.
Actualmente, muchos equipos electrónicos incorporan este elemento tan codiciado por su excelente capacidad para conducir electricidad y su resistencia al desgaste. A través de un procedimiento químico, es posible recuperar el metal y obtener un beneficio económico.
¿Qué electrodoméstico contiene oro de 22 quilates?
El microondas es un electrodoméstico común en muchos hogares y contiene oro de 22 quilates. Esto significa que posee una pureza del 90%, al tener 22 partes de oro puro y 2 partes de otros metales, como cobre o plata.
Esta piedra preciosa se utiliza principalmente en los circuitos del panel de control en pequeñas cantidades, que se pueden extraer mediante procesos químicos complejos y herramientas específicas.
¿Por qué el oro es esencial en la tecnología electrónica?
El oro es uno de los metales más empleados en la joyería por su gran durabilidad que lo hace singular. Sin embargo, en el ámbito electrónico, es un elemento esencial para los circuitos eléctricos gracias a sus diversas propiedades:
- Alta conductividad: conduce la electricidad de manera óptima, permitiendo que la corriente fluya sin obstáculos y sin pérdida de energía.
- Resiste la corrosión: en comparación con otros metales, no se corroe ni oxida fácilmente, ya sea en ambientes húmedos o expuesto a sustancias químicas.
- Baja resistividad: reduce la pérdida de energía en forma de calor, lo que resulta útil en aplicaciones de alta frecuencia.
- Maleabilidad y ductilidad: se puede moldear con facilidad en láminas o cables delgados, lo que es ideal para crear circuitos y componentes detallados.
¿En qué otros elementos de tu hogar se encuentra el oro además del microondas?
Además del microondas, el oro se encuentra en otros elementos que tienes en casa, ya que se usa en los componentes de sus circuitos:
- Televisores y monitores: presentes en sus conectores internos
- Celulares y computadoras: las tarjetas madre y los chips lo incluyen para mejorar su conductividad
- Aires acondicionados y heladeras: algunas conexiones eléctricas lo contienen
- Cámaras: contactos de la batería y conectores de transferencia de datos.
¿Cuál es el proceso para recuperar el oro de estos aparatos eléctricos?
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich y Empa-Swiss Federal Laboratories descubrió la manera de extraer oro de dispositivos obsoletos. Esto transformará la forma en que gestionamos los electrodomésticos viejos que ya no utilizamos.
En una publicación en la revista Advanced Materials, los especialistas explicaron que se emplea el suero de leche como un componente para crear fibrillas amiloides. Bajo ciertas condiciones de calor y acidez, las proteínas se reorganizan en nanofibrilas.
El resultado es una sustancia ligera, impermeable y porosa, conocida como aerogeles. Este material tiene la capacidad de atraer y capturar metales, permitiendo extraer el oro de los circuitos electrónicos.
Con 20 placas madre de computadoras antiguas, los investigadores lograron obtener una pepita de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos.
Reciclaje eficiente de oro en electrodomésticos: una necesidad
En la búsqueda de oro en los electrodomésticos, se descubrió que la cantidad de este metal en un microondas puede variar, pero generalmente se encuentra en pequeñas cantidades que, al ser recuperadas, pueden representar un valor significativo.
Este proceso de extracción no solo contribuye a la economía circular, sino que también ayuda a reducir el desperdicio electrónico.
Además de los microondas, otros dispositivos como los reproductores de DVD y las consolas de videojuegos también contienen oro en sus circuitos, lo que amplía las oportunidades para la recuperación de este metal precioso.