En esta noticia

Un grupo de científicos de la Universidad de Ben-Gurion, Israel, presenta una nueva hipótesis sobre los agujeros negros que desafía la Teoría de la Relatividad de Einstein y la conocida paradoja de Hawking.

El trabajo, publicado en la revista Physical Review D, investiga uno de los mayores misterios de estos fenómenos galácticos, una característica peculiar denominada "singularidad". Este punto es donde las magnitudes escapan al infinito y las leyes normales de la física dejan de ser aplicables.

La teoría reciente que pone en cuestión la relatividad de Einstein

Aunque el enigma de los agujeros negros aún no tiene una respuesta definitiva, una reciente teoría propuesta por investigadores de la Universidad Ben-Gurion plantea que podrían tratarse de un peculiar fenómeno cuántico conocido como "estrella congelada".

Si se confirma este principio, podría solucionar de inmediato algunos problemas y paradojas vinculados a los modelos tradicionales de agujeros negros.

En particular, aclararía el dilema de Stephen Hawking, que se basa en la teoría de la relatividad de Einstein y aborda el comportamiento de la gravedad en un espacio-tiempo desconocido para la humanidad.

El reconocido físico postuló que cuando las masas que generan esta aceleración alcanzan su límite, no se sabe cómo tratar la geometría del espacio-tiempo, ya que ocurre un colapso llamado horizonte de sucesos, es decir, un agujero negro.

La paradoja de Hawking es más compleja de lo que parece, ya que los cálculos del famoso autor indican que, debido a los efectos cuánticos, en ocasiones ciertas partículas pueden escapar del horizonte de sucesos.

Este fenómeno provoca una pérdida de energía en forma de radiación que culmina con la evaporación total.

¿Cómo la teoría de las estrellas congeladas podría revolucionar nuestra comprensión de los agujeros negros?

La teoría de los investigadores de la universidad israelita sobre las estrellas congeladas podría resolver ambos problemas sin descuidar la descripción de los agujeros negros compatible con las pruebas experimentales.

"Las estrellas congeladas son objetos muy similares, pero carecen de características inconvenientes, como la singularidad y el horizonte de sucesos. Si realmente existieran y fueran agujeros negros, la teoría de la relatividad general de Albert Einsteinrequeriría modificaciones significativas y fundamentales", afirmó el autor del estudio, el Ram Brustein.

El físico destacó que aún analizan la estructura interna de estos objetos y sus diferencias con otros astros como las estrellas de neutrones.

"En principio se puede realizar una posible confirmación de cualquiera de las predicciones del modelo de estrella congelada, que tendría un impacto revolucionario en la física", concluyó.