Los diamantes son considerados uno de los materiales más valiosos del planeta, no solo por su belleza y escasez, sino también por su extrema dureza, que los convierte en uno de los minerales más destacados.
Sin embargo, un grupo de investigadores chinos logró un avance histórico al sintetizar un diamante hexagonal, una estructura poco común que se encuentra principalmente en meteoritos y que, según el estudio publicado en la revista Nature, supera en dureza y resistencia al diamante tradicional.
¿Cuál es el diamante más resistente del mundo?
El diamante convencional debe su dureza a la forma en que sus átomos de carbono se organizan en una red tetraédrica. A pesar de su solidez, esta estructura presenta planos de debilidad que pueden desplazarse al aplicar suficiente presión, lo que limita su resistencia absoluta.
Por esa razón, los científicos pusieron su atención en el diamante hexagonal de escala de cien micras, un tipo de cristal que se encuentra en fragmentos de meteoritos y que posee una estructura atómica más compacta y rígida.
Durante años, los intentos por fabricar esta forma exótica de diamante en laboratorio fracasaron debido a la complejidad de las condiciones necesarias para su formación. Sin embargo, el equipo chino logró crear un diamante hexagonal de alta pureza, de escala cien micras, bajo condiciones extremas de presión y temperatura.
¿Cómo se creó este superdiamante?
El proceso de síntesis fue desarrollado en el Centro de Investigación Avanzada en Ciencia y Tecnología de Alta Presión, en Pekín. Los científicos partieron de monocristales de grafito natural de altísima pureza y los sometieron a condiciones cuasi hidrostáticas, aplicando presiones y temperaturas elevadas.
La clave del éxito fue el monitoreo en tiempo real mediante rayos X a alta presión, lo que permitió observar la transformación exacta del grafito en diamante hexagonal y evitar la formación del habitual diamante cúbico.
¿Para qué servirá este nuevo superdiamante?
El hallazgo abre la puerta a una nueva generación de materiales superduros que podrían revolucionar tanto la industria tecnológica como la fabricación de herramientas de corte de altísima precisión.
Además, su estructura única lo convierte en un candidato ideal para dispositivos electrónicos avanzados, capaces de operar bajo condiciones extremas de presión o temperatura, como las que existen en entornos espaciales o industriales de alta exigencia.
Según Ho-kwang Mao, experto en ciencia de alta presión y miembro de la Academia China de Ciencias, este descubrimiento establece una base sólida para futuras investigaciones sobre materiales similares al diamante.