En esta noticia
- Qué está pasando con los aviones boeing: el patrón en común en los incidentes
- El comunicado de Aerolíneas Argentinas tras los incidentes con los motores de los Boeing 737-800
- Volar en avión sigue siendo de lo más seguro
- El antecedente del fallo de un motor en otro avión Boeing en Trelew
- ¿Qué está pasando con los aviones boeing?
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) inició investigaciones luego de que un avión Boeing 737-800 que partía de Aeroparque con destino a Córdoba presentara fallas en uno de sus motores. Este incidente se suma a otros dos eventos graves relacionados con aeronaves del mismo fabricante.
El último evento ocurrió en el Aeroparque Jorge Newbery, cuando el vuelo AR1526 se preparaba para despegar. En ese momento, se detectó una falla en uno de los motores, lo que obligó a declarar emergencia y desviar el vuelo hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó sin mayores inconvenientes.
Como medida preventiva, Aerolíneas Argentinas decidió suspender temporalmente la operación de los ocho aviones Boeing 737-800 que forman parte de su flota, mientras se realizan las investigaciones correspondientes.
Qué está pasando con los aviones boeing: el patrón en común en los incidentes
Los aviones afectados comparten el mismo modelo de motor, el CFM, y utilizan componentes similares a los que presentaron fallas críticas durante maniobras de despegue. Según el informe de Aerolíneas Argentinas, el problema se localiza en un tipo específico de componente de los propulsores fabricados por CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines).
La compañía aclaró que, aunque la marca recomienda una revisión cada 17.200 ciclos (un ciclo equivale a un despegue seguido de aterrizaje), ninguno de los motores que fallaron estaba cerca de alcanzar ese umbral. Esto refuerza la necesidad de una evaluación técnica más profunda.
Ante este panorama, Aerolíneas solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar los equipos al servicio y se notificó a las autoridades regulatorias locales para avanzar en una resolución conjunta.
El comunicado de Aerolíneas Argentinas tras los incidentes con los motores de los Boeing 737-800
Desde la empresa señalaron que la suspensión de los Boeing 737-800 responde a criterios internos de seguridad y prevención. La decisión se tomó en el marco de los protocolos establecidos por el Comité de Seguridad de la compañía, que evalúa este tipo de situaciones.
La aerolínea indicó que la medida está alineada con los estándares exigidos en auditorías internacionales como la IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA), realizada en 2024. No obstante, se espera que el análisis técnico de los fabricantes y organismos reguladores aporte mayor claridad sobre los pasos a seguir.
Mientras tanto, los equipos afectados permanecerán fuera de servicio hasta que se definan las condiciones adecuadas para su reincorporación.
Volar en avión sigue siendo de lo más seguro
El especialista en seguridad aeronáutica y ex piloto comercialCarlos Rinzelli aseguró que, a pesar de los incidentes recientes, "la seguridad está garantizada" al momento de volar. En diálogo con Infobae, destacó que "la aviación es el medio de transporte más seguro del mundo".
Rinzelli explicó que los sistemas están diseñados para pasar dos o tres etapas de verificación de seguridad para operar incluso ante desperfectos. Además, resaltó el entrenamiento de los pilotos y los protocolos del sector para enfrentar situaciones imprevistas.
Sobre los incidentes, el experto aclaró que "no estaban vencidos los motores ni nada por el estilo". En casos donde el mantenimiento se anticipa a lo previsto, señaló que "se trata de una cuestión que excede a la aerolínea y que requiere respuestas del proveedor".
El antecedente del fallo de un motor en otro avión Boeing en Trelew
Hace una semana, otro avión presentó fallas en el motor durante el despegue en el aeropuerto de Trelew Almirante Marcos A. Zar. El comandante abortó el ascenso y controló la situación sin que se registraran heridos ni daños mayores.
El director del aeropuerto, Fabio Orellano, informó que "se abortó el despegue y se controló rápidamente la situación". Como consecuencia, las actividades en el aeropuerto fueron suspendidas por varias horas.
Este evento refuerza la necesidad de revisar los componentes involucrados y mantener una vigilancia constante sobre la performance de los motores, en línea con las medidas preventivas que ya adopta Aerolíneas Argentinas.
¿Qué está pasando con los aviones boeing?
Aunque Boeing no emitió un comunicado específico sobre los incidentes ocurridos en Argentina con Aerolíneas Argentinas y otros en el mundo, sí se vio involucrado indirectamente a través de investigaciones de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la NTSB (EE.UU.), dado que los motores afectados son CFM56, fabricados por CFM International, una empresa conjunta entre GE Aerospace y Safran Aircraft Engines.
En este contexto, CFM International afirmó: "La seguridad es nuestra principal prioridad. Estamos brindando apoyo a Aerolíneas Argentinas, así como a la NTSB, en la investigación abierta por la JST."
Por su parte, la Administración Federal de Aviación (FAA) detectó en los últimos meses centenares de fallas en los sistemas de calidad en las plantas de Boeing y su subcontratista Spirit AeroSystems.
Entre los hallazgos se informó que hubo presión indebida de empleados para aprobar entregas de aviones que no cumplían con los estándares. Además, tenían deficiencias en inspecciones y auditorías internas y fallas estructurales como el desprendimiento de paneles en pleno vuelo.