En esta noticia

Cada vez que cocinás milanesas, papas fritas o tortillas, seguramente te queda aceite usadoy no sabés qué hacer con él. Lo más común es tirarlo por la bacha, pero eso puede provocar graves daños en cañerías y contaminar miles de litros de agua.

Lo que muchos no saben es que ese aceite puede tener una segunda vida útil en casa, sin necesidad de equipos caros ni conocimientos técnicos. Con unos pocos materiales, podés convertirlo en jabón casero para limpiar o en antorchas decorativas para iluminar espacios exteriores.

Acá te mostramos dos trucos simples y sustentables para que empieces a reciclar aceite en tu cocina y reduzcas residuos contaminantes.

¿Por qué no deberías tirar el aceite por la pileta?

  • Un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta 1000 litros de agua.
  • Al enfriarse, el aceite se solidifica y bloquea las cañerías.
  • En grandes cantidades, dificulta el tratamiento de aguas residuales en plantas cloacales.

Cómo hacer jabón casero con aceite reciclado

Uno de los usos más populares del aceite usado es la fabricación de jabón para limpieza. Ideal para lavar pisos, utensilios o ropa. No se recomienda su uso cosmético sin consultar a un especialista.

Materiales necesarios:

  • 1 litro de aceite vegetal usado (filtrado)
  • 135 g de soda cáustica en escamas
  • 300 ml de agua fría
  • Recipiente plástico o de acero inoxidable
  • Cuchara de madera o palo de amasar
  • Moldes (de silicona, cartón o plástico)
  • Guantes y gafas de protección
  • Esencias o ralladura de limón (opcional)

Paso a paso:

  1. Colar el aceite para eliminar impurezas.
  2. En un lugar ventilado, mezclar lentamente la soda cáustica con el agua
  3. (¡nunca al revés!) y dejar enfriar.
  4. Agregar el aceite poco a poco mientras se mezcla.
  5. Revolver durante 20 a 30 minutos hasta lograr una crema espesa.
  6. Agregar esencia o colorante, si se desea.
  7. Verter en moldes y dejar reposar 24 horas.
  8. Desmoldar y dejar curar en lugar seco durante 3-4 semanas.

Cómo hacer antorchas decorativas con aceite usado

Una opción práctica y decorativa para iluminar patios, balcones o terrazas. Duran horas y se pueden recargar fácilmente.

Materiales necesarios

  • Frasco de vidrio con tapa metálica
  • Aceite usado filtrado
  • Mecha de algodón o cordón grueso
  • Martillo y clavo
  • Piedritas o arena (opcional)

Paso a paso

  1. Limpiar bien el frasco y la tapa.
  2. Hacer un agujero en el centro de la tapa con clavo y martillo.
  3. Pasar la mecha por el orificio, dejando parte afuera.
  4. Llenar el frasco con aceite.
  5. Agregar piedras para sujetar la mecha (si es necesario).
  6. Cerrar y encender.

Un cambio simple que hace la diferencia

Reutilizar el aceite de cocina es una forma inteligente decuidar el medioambiente, ahorrar dinero y reducir residuos. Estos trucos caseros no solo son fáciles de hacer: también te conectan con una forma más consciente de vivir.