En esta noticia
La palta es una fruta que tiene cientos de beneficios para la salud en su interior, ya que contiene grasas saludables y grandes cantidades de proteínas. Pero su cáscara también puede ser una fuente de compuestos sumamente positivos para el cuerpo.
Siendo el envejecimiento y el deterioro de la piel una de las principales preocupaciones en la sociedad, los cosméticos para resolver problemas relacionados con esto suelen ser sumamente caros. Pero, existe un remedio natural y casero que actuará a la perfección.
Cáscara de palta: qué contiene y cómo utilizarla
La cáscara de palta contiene compuestos bioactivos que no se encuentran en la pulpa de esta fruta. Entre los más funcionales se destacan:
- Antioxidantes: polifenoles y flavonoides que combaten los radicales libres, responsables del daño celular y el envejecimiento prematuro.
- Fibra insoluble: aunque no se consume directamente, puede aprovecharse en extractos o infusiones.
- Ácidos grasos y vitaminas: contiene trazas de vitamina E y otros lípidos que benefician la piel cuando se usan de forma tópica.
Cómo revierte el envejecimiento la cáscara de palta
Protección antioxidante:
Los polifenoles presentes en la cáscara neutralizan los radicales libres, reduciendo el daño en las células de la piel y otros tejidos. Esto puede ayudar a prevenir arrugas y manchas asociadas con la edad.
Hidratación y regeneración:
Los extractos de la cáscara, aplicados en cosméticos caseros o comerciales, aportan hidratación y favorecen la producción de colágeno, mejorando la firmeza de la piel.
Efecto antiinflamatorio:
Sus compuestos bioactivos pueden aliviar la inflamación, un factor clave en el deterioro celular y el envejecimiento sistémico.
¿Cómo preparar la cáscara de palta para tratar el envejecimiento?
Como no se recomienda el consumo de la cáscara de palta, hay otras formas de prepararla:
1-Mascarillas caseras:
Hierve la cáscara, tritúrala y mézclala con miel o yogur para crear una mascarilla facial hidratante y antioxidante. Aplícala por 15-20 minutos y enjuaga.
2-Infusiones:
Algunas culturas hierven la cáscara para hacer un té que, según la tradición, apoya la salud interna. Sin embargo, esto debe hacerse con moderación y tras lavar bien el fruto.
3-Extractos cosméticos:
Marcas de cuidado natural ya están incorporando extractos de cáscara de aguacate en cremas y sueros antienvejecimiento.