Hay muchos animales que se han convertido en la compañía ideal de cientos de personas y muchos de ellos son más que un animal doméstico.
Entre los más conocidos se encuentran los perros y los gatos, que lideran el ranking de animales que conviven con los humanos,pero uno de ellos tiene un alto impacto en la ecología del mundo.
Según un estudio científico de la Universidad de Auburn, de Estados Unidos, los gatos están poniendo en peligro a casi 350 especias debido a su naturaleza felina. Descubrí las razones de este asombroso fenómeno.
¿Qué dice la investigación sobre los felinos?
El equipo de investigaciones a cargo de Christopher Lepczyk, profesor de Biología y Conservación de la Vida Silvestre del Centro de Integración de Sistemas y Sostenibilidad de la Universidad de Auburn, explicó cuál es el motivo por el cual los gatos ponen en peligro la diversidad de especies.
En ese sentido, el estudio menciona: "Los gatos en libertad son carnívoros invasores, que estándistribuidos globalmente e impactan notablemente en la biodiversidad".
En cuanto a estadísticas, la investigación descubrió que los gatos han depredado a algunas aves, que representa el 47,07% (981 especies) y a reptiles, que representa el 22,22% (463 especies). También, atacaron mamíferos, que representa el 20,68% (431 especies), insectos (119 especies) y anfibios.
¿Por qué la ciencia estudió el comportamiento depredador de los felinos?
Según los expertos, las 347 especies, afectadas por los gatos, son una enorme preocupación, ya que están clasificadas como "Casi Amenazadas", "Amenazadas" o "Extintas" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Sin embargo, advierten que el número real de especies consumidas por los gatos seguirá creciendo.
Esta investigación se realizó en distintos puntos del mundo, pero la mayor parte de los resultados provienen de Australia y Estados Unidos.