En esta noticia
Esta semana, la NASA publicó la primera imagen captada por el telescopio espacial James Webb. Lanzado oficialmente el 25 de diciembre de 2021, este instrumento espacial costó alrededor de u$s 10.000 millones y se considera el sucesor del famoso telescopio espacial Hubble.
La misión de este telescopio es hacer todo tipo de observaciones del espacio, con el objetivo de tomar fotos de las primeras estrellas que brillaron en el universo, hace más de 13.500 millones de años, y buscar planetas que presenten signos de ser habitables.
El lunes 11 de julio, este instrumento de observación capturó una aglomeración de galaxias en la constelación del hemisferio sur Volans, conocida por el nombre de SMACS 0723. La imagen capturó el paisaje espacial más lejano de toda la historia.
Esto no significa que la foto tomada por el James Webbsea la imagen infrarroja que más se haya alejado al pasado, pero sí la que más detalle logró capturar. Lo que vemos en la imagen está a 4.600 millones de años luz de distancia, por lo que las galaxias que se ven en la foto emitieron su luz hace 13.000 millones de años, unos 800 millones de años después del Big Bang.
Lo más curioso de la imagen es el efecto distorsionador sobre las galaxias, ya que, según Lisa Dang, astrónoma de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, no se parecen a ninguna otra galaxia que conozcamos.
CÓMO CAMBIA LO QUE SABEMOS SOBRE EL UNIVERSO
Gracias a esta imagen, los investigadores podrán ver por primera vez detalles de galaxias jóvenes. Eso les servirá para aprender más sobre la masa, la edad, la estructura y las composiciones de las primeras galaxias del universo.
Al parecer, esta imagen prueba que el telescopio está percibiendo espacio mucho más allá de lo que se haya visto hasta el momento.
Hasta ahora, las mejores imágenes del universo habían sido captadas por el telescopio espacial Hubble. Sin embargo, los expertos indicaron el James Webb es 100 veces más sensible. En consecuencia, es posible que este sea el rango visual cósmico más profundo que hayamos obtenido.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, explicó que esta imagen "está devolviéndose a casi 13.500 millones de años". Como se sabe, el Universo tiene 13.800 millones de años, lo que sería casi como ver el principio del universo.