Una nueva transmisión en vivo promete llevar a los espectadores a uno de los rincones más desconocidos y extremos del planeta. Se trata de una experiencia única para observar en tiempo real lo que sucede a miles de metros bajo la superficie del océano.
Este domingo por la noche, el CONICET realizará una nueva transmisión desde el cañón submarino de Mar del Plata, una oportunidad que busca acercar al público el trabajo de investigación nacional a través de imágenes inéditas captadas a 3600 metros de profundidad.
¿Qué resultados se obtendrán con la investigación del CONICET?
El equipo, liderado por el Dr. Gustavo Bigatti y con la participación de la investigadora Soledad Leonardi, continúa con las tareas de mantenimiento de los equipos antes del inicio del descenso. El despliegue tecnológico requerirá varias horas para alcanzar el punto de muestreo.
"Así que le va a llevar un rato llegar. Hay plan para la noche del domingo", adelantó Leonardi en su cuenta de X (ex Twitter).
Ya se identificaron más de 120 especies de fauna marina, entre ellas esponjas gigantes, corales y crustáceos nunca antes observados mediante vehículos operados a distancia (ROV) en aguas profundas del Atlántico sur. El hallazgo representa un avance clave para la ciencia argentina y refuerza la importancia de estas transmisiones en tiempo real.
El interés crece tanto entre la comunidad científica como en el público general. Estas expediciones no solo permiten descubrir nuevas especies, sino también obtener datos clave sobre la salud de los océanos y los ecosistemas abisales.
¿Cómo ver la transmisión del CONICET?
La transmisión estará disponible de forma libre y gratuita a través del canal oficial del CONICET enYouTube. También habrá cobertura en redes sociales, lo que permitirá seguir la experiencia desde cualquier dispositivo.