En esta noticia

El enigma que envuelve la construcción de las Pirámides de Egipto parece haber llegado a su fin. Una investigación científica utilizó datos de radar por satélite parece haber destapado el misterio sobre cómo los egipcios transportaron los gigantes bloques de piedra caliza.

Las construcciones tienen cerca de 4.500 años de antigüedad y desde el inicio de la historia contemporánea los científicos han tratado de descifrar el modus operandi de los antiguos ciudadanos.

Hallazgo histórico: se reveló el misterio sobre cómo se construyeron las Pirámides de Egipto

Las teorías sobre la construcción de las pirámides son diversas. Algunos afirman que utilizaron métodos tradicionales como rampas, mientras otros hasta afirman sistemas de transporte hidráulico.

Una reciente investigación científica afirma que los egipcios utilizaron una vía fluvial para transportar los grandes bloques de piedras. Esta teoría sugiere que la gran cantidad de agua pudo haber soportado el peso de los bloques. El hecho de que exista un cúmulo de construcciones en zonas concretas del Cairo refuerza aún más la hipótesis.

La vía fluvial, ahora desaparecida, fue bautizada como el Ramal de Ahramat y tenía un recorrido que iba desde Giza hasta Faiyum. Además, pasaba por cerca de 38 emplazamientos piramidales diferentes.

Dudas sobre el uso de la vía fluvial para la construcción de las Pirámides de Egipto

Si bien la teoría fue aceptada, aún existen dudas sobre si el río fluía de forma activa durante las épocas en que se construyeron las Pirámides de Egipto, en las épocas de los Reinos Antiguos y Medios hace unos 4.700 años.

Según el Dr. Eman Ghoneim, un indicio que se pudo usar el agua para transportar los bloques es que las construcciones estaban "situadas exactamente en la orilla del brazo que encontramos", lo que podría significar que eran "templos de valle" que actuaban como antiguos puertos.

En la misma línea, sumó que el descubrimiento también podría revelar qué pasó con las ciudades que desaparecieron cuando el Nilo migró de forma natural. "Al desaparecer las ramas, las ciudades y pueblos del antiguo Egipto también se encenagaron y desaparecieron, y en realidad no tenemos ni idea de dónde encontrarlos", explicó.

Pirámides de Egipto: cómo fue el estudio que descubrió la vía fluvial que utilizaron

El descubrimiento fue realizado por el Dr. Eman Ghoneim, quien utilizó datos de radar por satélite desde el espacio para analizar el valle del Nilo. El científico descubrió "un mundo invisible de información bajo la superficie".

La investigación fue presentada en el XIII Congreso de Egiptólogos a principios de año. "La longitud probablemente era muy, muy larga, pero también la anchura de esta rama en algunas zonas era enorme. Estamos hablando de medio kilómetro o más de anchura, algo equivalente a la anchura actual del curso del Nilo. Así que no era un ramal pequeño. Era un ramal importante", declaró.