En esta noticia

Un equipo de buzos recuperó más de 1000 monedas de oro y plata del fondo del océano frente a la costa este de Florida, en una zona conocida como la Costa del Tesoro.

Las piezas, acuñadas hace más de 300 años en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia, permanecieron intactas bajo el agua desde la época colonial.

El descubrimiento fue confirmado por la empresa 1715 Fleet - Queens Jewels LLC, especializada en la recuperación de tesoros históricos. Según estimaciones preliminares, el valor total del hallazgo ronda el millón de dólares, aunque su importancia reside en las inscripciones originales, lo que las convierte en piezas clave para la investigación histórica.

¿Cuál es la historia del naufragio español?

El tesoro proviene de la legendaria Flota de 1715, una expedición de barcos españoles que transportaban riquezas del "Nuevo Mundo" hacia España. El 31 de julio de 1715, un huracán provocó el naufragio de la flota frente a la costa de Florida, dispersando oro, plata y joyas en una franja que va desde Melbourne hasta Fort Pierce.

Fuente: 1715 Fleet - Queens Jewels, LLC/AP

Desde entonces, la zona fue bautizada como Costa del Tesoro, y se convirtió en el epicentro de búsquedas arqueológicas y cazadores de tesoros. Aunque se han recuperado millones de dólares en objetos valiosos, el reciente hallazgo destaca por la cantidad y el estado de conservación de las monedas.

¿Cómo fue el rescate del tesoro?

El operativo de recuperación incluyó buceo profesional, barcos especializados y tecnología de detección de metales submarinos. Según explicó Sal Guttuso, director de operaciones de la empresa, se utilizaron técnicas como el hand-fanning y sistemas de succión para explorar el fondo marino.

Fuente: gentileza 1715 Fleet - Queens Jewels, LLC/AP

"Este descubrimiento no es solo sobre el tesoro en sí, sino sobre las historias que cuenta", señaló Guttuso. "Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español. Encontrar 1000 de ellas en una sola recuperación es algo tanto raro como extraordinario".

¿Quién se queda con el tesoro?

Según la legislación vigente en Florida, todo tesoro o artefacto histórico abandonado en tierras o aguas estatales pertenece al Estado. Sin embargo, excavadores pueden obtener permisos especiales para realizar tareas de recuperación.

Fuente: gentileza 1715 Fleet - Queens Jewels, LLC/AP

Como parte del acuerdo, el Estado retiene aproximadamente el 20% de los objetos recuperados, que luego son destinados a investigación arqueológica o exhibición pública en museos. El resto se distribuye entre la empresa exploradora y sus socios, tras un proceso de inventario y evaluación por parte de las autoridades.