En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)prohibió el uso, distribución y comercialización de uno de los medicamentos más utilizados para los tratamientos capilares debido a fallas a la reglamentación vigente de sanidad.

A través de una comunicación en su sitio oficial de retiros, el organismo de control informó que se detectaron "incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación" luego de recibir una denuncia y una suspensión anterior por no respetar la normativa de obras y no presentar la documentación correspondiente.

¿Cuál es el medicamento que ANMAT decidió suspender?

A partir de las distintas denuncias, investigaciones y exigencias a la firma que produce los medicamentos, sospechosos de ser peligrosos, ANMAT ordenó la prohibición de la elaboración, distribución y comercialización de este producto:

  • Dutaflox Dúo, Dutasteride+Tamsulosina, lote B461 de la firma Panalab.

La suspensión responde a una investigación anterior donde el organismo de regulaciones sanitarias había dispuesto la inhibición y retiro de estos 93 insumos:

MedicamentoNombre técnicoFirmaElaboración
AXITINIB 5 MGALUXANTIBECZANE17/04/2025
IBRUTINIB 140 MGBRIKATIBECZANE15/05/2025
CAPECITABINA 500 MGCAPEXANECZANE07/05/2025
LAPATINIB 250 MGEDITASECZANE21/04/2025
IMATINIB 400 MGIMATIXAECZANE22/04/2025
LENALIDOMIDA 15 MGLEDANEECZANE21/04/2025
REGORAFENIB 40 MGREZITIXECZANE17/04/2025
SORAFENIB 200 MGSORAFENIBECZANE18/04/2025
Dutasteride + TamsulosinaDUTAFLOX DUOPANALAB21/04/2025
TAMOXIFENO 20 MGTAMOXIFENOMICROSULES25/04/2025
IBRUTINIB 140 MGIBRUXMICROSULES29/04/2025
IBRUTINIB 140 MGBROCABEELEA PHOENIX30/04/2025
AXITINIB 5 MGINCOXELEA PHOENIX07/05/2025
NILOTINIB 20 MGNOVOTINIBELEA PHOENIX16/04/2025

¿Por qué ANMAT prohibió estos medicamentos?

ANMAT exigió que se realicen obras de mejoras y se presenten junto con la documentación de soporte (calificaciones, clasificaciones, informes técnicos, etc).

Sin embargo, luego de realizar una nueva inspección, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud detectó "deficiencias significativas clasificadas" como las siguientes:

  • Críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico,
  • el uso de instalaciones no habilitadas,
  • equipos sin calificación ni protección,
  • condiciones edilicias e infraestructura que incumple los estándares de buenas prácticas,
  • ausencia de registros disponibles en planta respecto al avance de obras, cronología de calificaciones, documentación técnica de soporte, etc.

Por eso, en su sitio oficial, informó del retiro de este reconocido producto por "no respetarse las buenas prácticas de producción de medicamentos" y por el "uso de áreas de fabricación no habilitadas".

De esta manera, el organismo de control explicó que "las fallas podrían comprometer la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados, así como la pérdida de garantía".

¿Qué dijo el laboratorio sobre la medida de la ANMAT?

El laboratorio Eczane Pharma emitió un comunicado en el que aseguró que "la inmovilización preventiva dispuesta por ANMAT se limita exclusivamente a un área de producción que fue sometida a una inspección voluntaria solicitada por Eczane, tras la incorporación de mejoras tecnológicas".

Finalmente, afirmaron que "no existe ningún motivo vinculado a la calidad, seguridad ni eficacia de los productos y que la medida es estrictamente preventiva".

¿Cómo diferenciar los productos ilegales de los aprobados?

La ANMAT detalló en el anexo de su resolución las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones no solo radican en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.