Al pensar en Australia, una de las primeras cosas que se le vienen a la mente a las personas son los canguros.
Curiosamente, que este tipo de animales solo se encuentren en esa zona tiene que ver con algo ocurrido en el planeta hace millones de años.
La explicación surge por cambios ocurridos en la Línea de Wallace, un límite imaginario que separa Australia, Nueva Guinea y partes de Indonesia del sudeste asiático continental.
Ciencia: ¿por qué los canguros solo viven en Australia?
Según un artículo de la Universidad Nacional de Australia, es posible encontrar allí animales que se originaron en Asia, como los roedores, pero esto no sucede a la inversa.
Los investigadores aseguran que los cambios en las placas tectónicas y un contundente cambio en el clima de la Tierra, hace decenas de millones de años, son los motivos por los que hay una desigual distribución de los animales australianos y asiáticos a ambos lados de la Línea de Wallace.
La consecuencia de los cambios en las placas fue que Australia se separó de la Antártida y se desplazó hacia el norte hasta chocar con Asia. Como resultado de esta colisión, se originaron las islas volcánicas, que en la actualidad se conocen como Indonesia.
Los animales de Asia usaron a estas islas como un puente para llegar a Nueva Guinea y al norte de Australia, y las especies australianas hicieron lo mismo para el otro lado.
Sin embargo, la separación Australia de la Antártida provocó también un cambio en el clima y un enfriamiento en esa zona. El clima de las islas indonesias siguió siendo relativamente cálido, por lo que la fauna asiática, que ya estaba adaptada a esas condiciones, no tuvo problema en adaptarse en el país del hemisferio sur.
Esto no sucedió con las especies australianas, que habían evolucionado en un clima más frío y cada vez más seco, por lo que no pudieron afianzarse en las islas tropicales. Razón por la cual los cangurossolo son comunes en el país oceánico.