En esta noticia

Un estudio reciente aseguró que es menos probable que las personas elijan consumir un producto vegano, si este está etiquetado como tal.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos (MIT) hizo un experimento basándose en 150 personas y los resultados fueron contundentes.

¿Cómo se realizó el estudio que determinó por qué no hay mayoría de personas veganas?


Los investigadores del MIT le pidieron a 150 personas que encargaran por adelantado su almuerzo en un acto universitario. Las opciones eran 2 y una de ellas era vegana.

El menú incluía ravioles de verduras frente a ravioles de queso y un wrap de hummus vegetal frente a una ensalada griega con queso feta.

Además, se hizo un estudio online sobre las preferencias alimentarias de las personas. En ambos, la mitad de los encuestados recibieron aleatoriamente un formulario en el que se etiquetó el artículo vegano, con la palabra entre paréntesis.

El resultado fue que cuando se utilizaba la terminologíavegana, era menos probable que las personas eligiesen esta opción. En el caso de los que tuvieron que elegir en persona, dos tercios del total evitaron el plato vegano.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que no poner en los menús el término "vegano" influye mucho, ya que hay más probabilidades de que la gente pida esos platos, si no tiene esa aclaración.


¿Cómo influyen los factores psicológicos en la dieta?

Según Susan Clayton, experta en psicología del cambio climático del College of Wooster de Ohio, en una entrevista para National Geographic, muchas personas piensan que los alimentos veganos siguen siendo los mismos que antes de que estuvieran disponibles los sustitutos de productos animales que existen hoy en día.

"Cuando una cafetería tiene magdalenas veganas pienso: ‘quiero una con huevos y manteca'. Aunque algunos me han sabido muy bien, sigue existiendo la connotación de que (los veganos) nos conformamos con ingredientes de segunda", aseguró.