Bancos y comercios lanzaron promociones y opciones de financiación para impulsar las ventas por el Día del Niño, que se celebrará el próximo domingo. La fecha concentra su consumo principalmente en rubros como indumentaria, juguetes y artículos deportivos.
Este año, la celebración vuelve a llamarse oficialmente "Día del Niño", tras el Decreto 562/2025 publicado por elGobiernonacional el miércoles pasado, en respuesta a un pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
El presidente de la entidad, Matías Furió, explicó que el objetivo fue unificar la denominación de una fecha "con fuerte arraigo cultural" y con un "profundo vínculo con el derecho al juego, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño".
Expectativas de la industria del juguete
En 2024, según la CAME, las ventas del Día del Niño cayeron 15,5% respecto del año anterior. Para este año, el sector espera una recuperación apoyada en la estabilización de precios, aunque enfrenta un aumento en el ingreso de juguetes importados.
En el primer semestre de 2025, el valor de las importaciones creció un 79%, hasta alcanzar USD FOB 58,3 millones, y el volumen se incrementó 108,7% (10.500 toneladas). Además, el número de empresas importadoras aumentó un 89% respecto de 2024, pasando de 265 a 501.
La eliminación del Impuesto PAIS para importaciones, la habilitación del sistema puerta a puerta sin tributos para cinco envíos anuales de hasta USD 400 y la eventual reducción de aranceles del 35% al 15-20% están reconfigurando el mercado. Esto amplía el surtido, incorpora licencias globales y atiende a una demanda más exigente y aspiracional.
"El consumidor prioriza el valor percibido del producto por sobre su origen, y la relación precio-calidad de los juguetes importados sigue siendo un diferencial", afirmó Alejandro Caffaro, gerente en Caffaro Hnos. S.R.L. | Vulcanita.
No obstante, esta apertura genera asimetrías: los importadores formales deben cumplir con exigentes normativas de calidad (certificaciones IRAM, ensayos, trazabilidad) y pagar tributos elevados (35%), mientras que el courier puerta a puerta permite el ingreso de productos sin controles ni impuestos.
Desde Vulcanita remarcaron que "no se trata de cerrar el mercado, sino de garantizar un juego limpio. La equidad competitiva es clave para sostener el empleo, la inversión y la calidad del producto".
Proyecciones de consumo
De acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market sobre 3.000 casos, uno de cada tres regalos para el Día del Niño será indumentaria, desplazando a los juguetes como principal elección. Elgasto promedio se estima en $49.500.
Las preferencias de compra se distribuyen así:
- 33% indumentaria.
- 22% juguetes.
- 19% libros didácticos.
- 7% artículos deportivos.
- 7% informática.
- 5% calzado.
- 2% rodados (bicicletas, triciclos, etc.).
"Para impulsar las ventas, el comercio minorista apela a ofertas, promociones y descuentos con tarjetas de crédito y billeteras digitales, además de planes de cuotas sin interés", señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.
Promociones bancarias
En este contexto, las tiendas bancarias de avenida+ presentaron distintas campañas:
Tienda Ciudad: del 5 al 17/08, hasta 18 cuotas sin interés en todos los productos y hasta 24 cuotas sin interés en bicicletas.
Tienda BNA+: del 7 al 17/08, hasta 12 cuotas sin interés en toda la tienda y hasta 18 cuotas en Tecno y Juguetes con tarjetas Visa y Mastercard Platinum/Black. Hasta 30 cuotas en movilidad sustentable (bicicletas y monopatines).
Tienda Macro Premia: del 5 al 11/08, hasta 18 cuotas sin interés más 10% de reintegro con MODO. Incluye categorías como gaming, computadoras, celulares y tecnología.
Daniel Jejcic, CEO de avenida+, destacó que el objetivo es "superar en un 45% las ventas del año pasado, con foco en juegos y juguetes, tecnología y movilidad".