En esta noticia
Cada vez más personas optan por los créditos hipotecarios como una de las posibilidades viables de acceder a una vivienda propia: en términos reales, las solicitudes se incrementaron en un 350% de manera interanual. Sin embargo, no todos cumplen con los requisitos para obtenerlo.
Los bancos suelen establecer ingresos mínimos para poder ingresar a esta línea de crédito. Los mismos se calculan en función de la cuota mensual, el plazo de devolución y el porcentaje que implique dentro del ingreso neto familiar.
¿Qué son los créditos hipotecarios UVA y cómo funcionan?
Los préstamos hipotecarios UVA ajustan el capital adeudado conforme al índice de inflación, lo que permite ofrecer tasas de interés más bajas que los préstamos tradicionales.
No obstante, exige que los ingresos del solicitante acompañen la inflación para evitar un salto en los costos. Por eso, se recomienda que cuenten con un respaldo económico ya sea de ahorros o activos.
De igual manera, la actual mora en los créditos UVA continúa siendo la más baja en todo el sistema financiero argentino. La mayor parte de los tomadores de este tipo de financiamiento consiguen mantenerse al día con los pagos.
¿Cuánto hay que ganar para pedir un crédito hipotecario en 2025?
Los requisitos varían según el banco, el plazo del préstamo y la tasa de interés, pero los ingresos mínimos mensuales para acceder a un crédito de $ 100 millones parten desde los $ 2 millones y pueden superar los $ 4 millones.
Por ejemplo, en créditos hipotecarios a 30 años los montos máximos de sueldo equivalen a:
Banco Nación (tasa 4,5%, cuenta sueldo)
- Ingreso mínimo: $ 2.026.741
- Cuota mensual: $ 506.685
BBVA / Santander (tasa 9,5%)
- Ingreso mínimo: $ 3.410.880
- Cuota mensual: $ 852.720
Banco Patagonia (tasa 9,5%)
- Ingreso mínimo: $ 3.364.819
- Cuota mensual: $ 841.204
Banco Galicia (tasa 10,5%)
- Ingreso mínimo: $ 3.668.472
- Cuota mensual: $ 917.118.
¿Cuál es el mejor crédito hipotecario en Argentina, según la tasa de interés?
Diferentes entidades financieras habilitaron el acceso a los créditos hipotecarios en 2025. De acuerdo al relevamiento realizado por el sitio web Mudafy, los valores en el segundo semestre de 2025 se mantienen:
Vale destacar que el acceso al crédito dependerá de la capacidad de ingresos del solicitante, así como también del ahorro previo para poder gestionar el primer porcentaje de la vivienda.
Además, los bancos suelen establecer que la cuota no supere el porcentaje del 30% al 35% del ingreso familiar neto mensual. Por tales motivos, muchas personas quedan excluidos de este beneficio.