En esta noticia

Luego de que la Argentina marcara un récord de casos positivos de Covid-19 en los primeros dos meses de este 2022 a raíz de la expansión por el mundo de lavariante Ómicron, actualmente la situación se encuentra mucho más calmada y las restricciones para cuidar la salud son prácticamente nulas.

Sin embargo, este contexto no se debe sólo a la evolución general de la pandemia y el virus en sociedad, sino también al avance de la vacunación en el país: más de 98 millones de dosis se aplicaron en el país, con 37,1 millones de personas con el esquema de dos dosis base completo.

Pero las dos dosis iniciales no protegen contra el virus para siempre y en el país ya se aplica hace muchos meses la "tercera dosis" o, mejor dicho, el refuerzo del esquema inicial.

En este punto, la vacunación en la Argentina también avanza pero de forma más lenta: según informó la ministra de Salud Carla Vizzotti, alrededor de unos 14 millones de habitantes aún tienen pendiente la aplicación de la tercera inyección.

Es por esto que la funcionaria instó a todo ciudadano a acercarse a un centro de vacunación para completar la pauta y prevenir la enfermedad grave por Covid-19 e incluso la muerte.

Entre los sueros que se aplican en el país, uno de los más utilizados para aplicar la dosis de refuerzo es elaborado por el laboratorio Moderna: uno por uno, todos los efectos adversos que puede producir en el organismo según el Ministerio de Salud Nacional

TODOS LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA DE MODERNA

Desde los locales hasta los generales y los más o menos frecuente, todos los efectos secundarios que puede generar la vacuna desarrollada por Moderna según el Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti:

Locales

Muy frecuentes

  • Dolor;
  • Edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección.
  • Linfadenopatía axilar homolateral (aumento del volumen de uno o varios de los ganglios linfáticos de las axilas)

Frecuentes

  • Eritema;
  • Reacción urticariana o rash cutáneo local;
  • Reacción retardada en el sitio de inyección (dolor, eritema, hinchazón).

Poco frecuentes

  • Prurito en el sitio de la inyección.

Generales

Muy frecuentes

  • Cefalea;
  • Fatiga;
  • Náuseas;
  • Vómitos;
  • Fiebre transitoria;
  • Escalofríos;
  • Mialgias;
  • Artralgias.

Cabe resaltar que algunos de estos efectos adversos pueden ser más frecuentes en adolescentes de entre 12 y 15 años de edad que en adultos.

Frecuentes

  • Rash o exantema.

Raros

  • Parálisis facial aguda periférica;
  • Edema facial.