En esta noticia
Aunque el pico de la variante parece haber pasado, Ómicron sigue provocando importantes cantidades de contagios a nivel global. En los últimos 7 días, la cepa identificada en Sudáfrica provocó casi 14,7 millones de casos en el mundo. En Argentina, en tanto, los positivos ayer fueron 18.573 y las muertes se mantienen desde hace semanas en un nivel alto: en las últimas 24 horas se registraron 236 fallecidos.
En este contexto, la mayoría de los países avanzan con campañas de inmunización que incluyen una tercera dosis, denominada "de refuerzo", a su población. Según los datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se inmunizó con una tercera aplicación a casi 15,5 millones de personas.
Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), máximos organismos sanitarios de los Estados Unidos, advirtieron que su eficacia disminuye a los cuatro meses desde su inoculación. Por eso desde la cartera que encabeza Carla Vizzotti ya se habla del inicio de la administración de una cuarta dosis a ciertos grupos.
VACUNA DE REFUERZO CONTRA EL CORONAVIRUS: QUÉ HAY QUE SABER
"Los estudios demuestran que después de vacunarse contra el COVID-19, la protección contra el virus y la capacidad de prevenir la infección por las variantes del virus podrían reducirse con el tiempo y debido a los cambios en las variantes", alertaron los CDC.
Hablando de la tercera dosis en porcentajes, registraron una eficacia del 87% y del 91% durante los primeros dos meses y se redujo un 66% y 78% al cuarto mes.
Con respecto a los cuidados para protegerse contra el COVID y sus nuevas variantes, los organismos más importantes siguen recomendando el uso del barbijo, lavarse las manos y mantener distancia.
La CDCinformó: "todas las personas que reúnan los requisitos necesarios deben estar al día con las vacunas recomendadas contra la COVID-19 para protegerse mejor contra las hospitalizaciones".
Sobre la efectividad de las vacunas contra el coronavirus especificaron:
- Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas.
- La vacunación contra el COVID-19 ayuda a proteger a adultos y niños de 5 años de edad o más y a quienes los rodean y evita que se contagien o se enfermen gravemente a causa del COVID-19.
- Algunas personas con el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 pueden tener una infección en vacunados porque ninguna vacuna es 100 % efectiva.
Al no ser 100% efectiva y teniendo en cuenta que a lo largo de los meses su efectividad comienza a disminuir, especialmente cuando surgen nuevas variantes, la CDC recomienda que todos los mayores de 18 años reciben la dosis de refuerzo a los meses de haberse aplicado la segunda.
"Se prevé que las vacunas actuales brindarán protección contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte debido a la infección por la variante ómicron. Aún no sabemos cuán efectivas serán las vacunas contra las nuevas variantes que puedan surgir".