En esta noticia
Un nuevo brote llegó a la Argentina. Se trata del Candida auris, una especie de hongo que crece como la levadura y que puede ocasionar infecciones y enfermedades serias, predominantemente en pacientes hospitalizados.
En las últimas horas, el Ministerio de Saludconfirmó la detección en Argentina de los dos primeros casos de esta enfermedad, que se descubrió por primera vez en el canal auditivo de una mujer japonesa de 70 años en el Hospital Metropolitano de Tokio, en 2009.
Una de las personas aisladas es un paciente internado desde el 2 de octubre en la unidad de cuidados intensivos de un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires, quien fue derivado desde una clínica del exterior y trasladado en un vuelo sanitario.
El 18 de octubre se le realizó un urocultivo con aislamiento de Candida sp, que diez días después fue identificado como Candida auris en un laboratorio privado. La otra persona aislada "presenta una fístula de drenaje posquirúrgica y es tratado de forma ambulatoria en la misma clínica", según indica el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
Candida auris: cuáles son los síntomas más peligrosos de la enfermedad del "Super hongo"
Según el Departamento de Salud de Louisiana, "solamente un examen de laboratorio puede diagnosticar C. auris". Los síntomas más comunes son los siguientes:
- fiebre (calentura)
- y escalofríos que no mejoran después de tratamiento con antibiótico tras sospechar una infección bacteriana.
Sin embargo, el Dto. de Salud Pública de Louisiana también señala que Candida auris es frecuentemente mal identificada. "Los pacientes que padecen de una infección causada por C. auris exhiben síntomas respectivos a la parte del cuerpo afectada, que quiere decir que los síntomas varían de caso a caso".
Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. ya mostraron su preocupación en torno al nuevo brote, y en este sentido señalaron tres razones que explican la magnitud de su gravedad:
- C. auris es resistente a múltiples fármacos.
- Es difícil de identificar con métodos estándar de laboratorio y puede ser identificada de forma errónea.
- Ha causado brotes en entornos de atención médica, por lo que la rápida identificación de la C. auris en un paciente hospitalizado es muy importante.
¿Qué tipos de infecciones puede causar la Candida auris?
La C. auris causa infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas e infecciones del canal auditivo.
¿Qué tan seria puede llegar a ser una infección de C. auris?
"La seriedad de la enfermedad es grave", sostiene el Departamento de Louisiana: uno de cada tres pacientes con C. auris (infecciones en la sangre, cerebro, corazón, etc.) mueren.
¿Cómo se transmite C. auris?
La gente se puede infectar de diversas maneras:
- Al tocar superficies u objetos contaminados con C. auris
- Al tener contacto directo con una persona infectada