En esta noticia

El mercado argentino de autopartes está a punto de experimentar una transformación sin precedentes. La nueva normativa anunciada por el Ministerio de Justicia de la Nación, que incluye un sistema de desarmaderos 100% digital y la ampliación de piezas recuperables de 35 a 142, promete revolucionar el sector con beneficios directos para los consumidores, empresas y el mercado laboral.

La medida, celebrada por CaRVA (Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes), permitirá una reducción significativa en el costo de los repuestos para los argentinos.

"La digitalización reduce el costo de las piezas. Si a eso le sumamos que ahora habrá más autopartes recuperadas por la ampliación de la lista de 30 a 142 piezas, eso va a impactar en que baje el costo de los repuestos en general", explicó José Luis Álvarez, presidente de CaRVA.

El nuevo esquema representa un golpe contundente al mercado ilegal de autopartes. Anteriormente, los desarmaderos habilitados no podían recuperar ciertas piezas, lo que obligaba a muchos consumidores a recurrir al mercado negro. Con la ampliación de componentes permitidos, se espera una normalización del sector y mayor transparencia en las transacciones.

Beneficios concretos para usuarios y empresas

El jueves pasado, el Ministerio de Justicia, en conjunto con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), presentó oficialmente el nuevo Sistema de Desarmaderos 100% Digital.

"Este hito representa un logro histórico para nuestro sector, posicionando a Argentina entre los cinco países con los sistemas de desarme más modernos y eficientes del mundo", destacaron desde la Cámara.

El nuevo sistema trae ventajas tangibles para todos los actores del mercado:

Para los usuarios:

  • Trámites más rápidos y sin necesidad de asistir al Registro del Automotor
  • Todo se gestiona de manera online.
  • Reducción importante en los costos de obleas, trámites de baja automotor y aranceles.
  • Mayor oferta de autopartes legales a precios competitivos.

Para el sector:

  • Habilitación de desarmaderos más dinámica, sin burocracia administrativa.
  • Mayor trazabilidad de piezas y mejor control del mercado.
  • Reducción drástica de costos operativos.

Para la seguridad y el empleo:

  • Disminución del mercado ilegal de autopartes.
  • Reducción esperada en la tasa de robos de automotores (en Brasil, una medida similar redujo los robos un 50% en cinco años).
  • Creación de aproximadamente 20.000 puestos de trabajo: 4.000 directos y 16.000 indirectos.
  • Potencial reducción en el costo de las pólizas de seguros.

Ahorro millonario para el sistema

Según estimaciones de Álvarez, los usuarios se ahorrarán unos $ 753.900.000 anuales entre obleas, trámites de baja automotor y aranceles. Los desarmaderos, por su parte, evitarán costos por $ 1.620 millones en formularios, correo postal, impresión de anexos y fotografías.

En total, el sistema generará un ahorro de $ 2.409.520.000 por año, recursos que podrán destinarse a dinamizar la economía del sector y beneficiar a los consumidores finales.