En esta noticia

China confirmó este martes el primer contagio de lavariante H3N8 de la gripe aviarentre humanos a nivel mundial: se trata de un niño de 4 años que estuvo en contacto con gallinas criadas en su casa y empezó a manifestar síntomas.

Según informó la Comisión Nacional de Salud de China (NHC), el niño se contagió en la ciudad de Zhumadian, en la provincia central de Henan, desarrolló fiebre y otros síntomas de gripe el 5 de abril y posteriormente fue hospitalizado.

Recién el 24 de abril, la NHC confirmó a través de un comunicado que había contraído la cepa H3N8 tras haber estado en contacto con pollos que su familia criaba en la casa.

Nueva gripe aviar: ¿cuáles son los síntomas?

El niño de cuatro años de la provincia central de Henan infectado por la variante de la gripe aviar H3N8 mostró fiebre y otros síntomas el 5 de abril, según repasó Comisión Nacional de Salud en un comunicado.

Además de fiebre, entre los otros síntomas de esta enfermedad se encuentran:

  • tos
  • secreción nasal
  • letargo
  • secreción ocular
  • falta de apetito

¿Cómo se detectó el primer caso en humanos?

En medio del rebrote de casos de COVID 19 (coronavirus) que azota a Beijing a más de dos años del inicio de la pandemia, el ente sanitario registró ahora la transmisión en la provincia central de Henan.

"La variante H3N8 es común en caballos y perros e incluso se ha encontrado en focas. No se han reportado casos humanos de H3N8 hasta hoy", informó la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) través de un comunicado.

Los análisis de la secuencia del genoma completo indican que el virus, en este caso, responde a un reordenamiento, con genes que se han detectado previamente en aves de corral y aves silvestres, detalló Nicola Lewis, experta en influenza del Royal Veterinary College de Gran Bretaña.

¿Cómo se originó el virus?

De acuerdo a los Centros para el Control de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), los virus de la influenza H3N8, más referenciados en impacto canino, se originaron en los caballos, se propagaron a los perros y ahora pueden propagarse entre ellos mismos.

"Se sabe que los virus de la influenza equina (gripe equina) H3N8 existen en los caballos desde hace más de 40 años. En 2004, se informaron casos de una enfermedad respiratoria desconocida en perros (inicialmente galgos) en los Estados Unidos", amplió el reporte.

Más tarde, una investigación mostró que esta enfermedad respiratoria fue causada por el virus de la influenza equina A(H3N8). Los científicos creen que este virus saltó de especie (de caballos a perros) y se ha adaptado para causar enfermedades en los perros y propagarse entre los perros, especialmente entre los alojados en perreras y refugios.

¿Puede haber una epidemia?

La Comisión enfatizó que la variante aún no tenía la capacidad de infectar humanos de manera efectiva por lo que el riesgo de una epidemia a gran escala es bajo.

"El virus justifica una mayor vigilancia", dijo Erik Karlsson, subdirector de la unidad de virología del Instituto Pasteur en Camboya.

"Aunque raras, las infecciones en humanos pueden conducir a mutaciones adaptativas que potencialmente permiten que estos virus se propaguen más fácilmente en los mamíferos. Necesitamos estar preocupados por todos los eventos indirectos", concluyó Karlsson.

Por su parte, la autoridad sanitaria china aseguró: "Esto es algo excepcional y el riesgo de contagio es bajo". No obstante, pidió no acercarse a las aves muertas o enfermas y consultar en caso de fiebre o síntomas respiratorios.