Los espumantes comenzaron a copar el mercado argentino y dejó de ser visto como un producto de moda para pasar a ocupar su propio lugar en el mercado. Así lo demuestra un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, según el cual los jóvenes y las mujeres son los más adeptos en un país donde ya se consumen más de 2.500.000 litros de espumantes por mes.
Según la investigación, en los primeros seis meses de 2013 hubo un crecimiento del 10% en el consumo comparado con el mismo período del año anterior.
¿Pero qué es un vino espumante? Muchos consumidores se desorientan a la hora de comprar porque muchas veces confunden el concepto. Por ello es importante saber que un espumante es una bebida obtenida a partir de la refermentación, en recipiente hermético, de un vino base.
Mediante el agregado de azúcar y levaduras se genera alcohol y CO2 (las ‘burbujas’) en forma natural. En el mercado existen varias denominaciones para este producto, entre los más conocidos se encuentran el Champagne (espumante producido en la región francesa llamada así), Cava (espumantes producidos en España), Prosecco (espumante de la región del Véneto en Italia), Sparkling Wine (producido en países de habla inglesa como Australia o los EEUU).
Dependiendo de la graduación de azúcar, los espumantes se clasifican en Dulce, Demisec, Brut, Extra Brut y Nature. A la hora de elegir un buen espumante y disfrutar la experiencia en la mesa navideña los especialistas recomiendan :
¿Qué tipo de vino elegir?
Con las altas temperaturas es mejor evitar vinos de gran cuerpo o que presentan una graduación alta de alcohol. Los blancos, espumosos y rosados son las mejores alternativas ya que poseen aromas frescos, sabores frutales y una buena relación entre calidad y precio.
¿Qué les gusta a las mujeres?
Ellas prefieren los espumantes dulces que se caracterizan por la suavidad, sensación de frescura y delicadeza aromática como son el Rosé y Dulce Natural. Los productos más livianos y menos calóricos, conocidos como vinos ligeros, son elaborados con uvas inmaduras, con menos cantidad de azúcar y alcohol, fáciles de beber y de disfrutar en un ambiente distendido.
¿Qué prefieren ellos?
Los hombres se sienten más a gusto tomando espumantes secos como son el Brut y Extra Brut que representan más del 80% de las exportaciones de América Latina y Estados Unidos.
¿Cómo servirlo?
El vino espumoso, ideal para compartir en esta época del año, debe servirse bien frío, a una temperatura de entre 5 y 8 grados. De lo contrario, pueden perderse sus matices aromáticos, resaltando los sabores amargos, perdiendo su finura y buen gusto.
¿Con qué maridar?
La Bodega Premier Wines recomienda las variedades Extra Brut y Brut Nature como aperitivos y acompañantes de canapés, embutidos, quesos y frutos secos. Ideales para degustar junto a ensaladas, mariscos, carnes blancas, pescados y arroces. También para escoltar platos bien adobados con pimienta, curry y masala.
Para la hora del postre lo mejor es elegir un espumoso Dulce Natural que se complementa armoniosamente con budines, pan dulces y tortas. Otra buena elección es un Rosé, elegante y fresco, apropiado tanto para disfrutar de un aperitivo como de un sofisticado dessert: tartas de frutas secas, volcán de chocolate, lemon pie o cheese cake.
Fernando Tedín Uriburu, presidente de la Bodega Premier Wines, líder en la provisión de servicios de fasón en Argentina, explicó que “tal como ocurrió hace un tiempo con el consumo de helados, los fabricantes de vinos espumantes están detrás del objetivo de desestacionalizar su consumo y hacer que los clientes puedan disfrutar de ellos en cualquier época del año”.