Paul Anthony Samuelson falleció ayer en su casa de Belmont, Massachusetts, a los 94 años. Para muchos, fue el heredero de Keynes. Para otros, el economista que convirtió a la economía política en una discusión para pocos entendidos en matemática avanzada. Como la mayoría de las grandes figuras, tampoco estuvo ajeno a la polémica. Cualquiera sea la opinión que se tenga de su voluminosa obra, Samuelson era el último de los integrantes de una generación que cambió para siempre la manera de ver la economía y la historia le reservó un lugar privilegiado, a la altura de Alfred Marshall, John Keynes y Friedrich von Hayek.
El método de la estática comparativa tuvo en él a uno de sus padres fundadores. Es utilizado para analizar los cambios en el tiempo de una variable económica sobre el resto del sistema y gobernó la enseñanza de la ciencia por más de medio siglo. Pero sus aportes fueron más allá y alcanzaron las disciplinas más diversas, como la teoría de las finanzas, la economía del bienestar, la teoría del consumidor y del crecimiento.
Además de un científico sobresaliente, Samuelson, primer estadounidense en ganar el premio Nobel de economía (1970), fue también un hombre comprometido con la política de su tiempo, asesor del presidente John F. Kennedy, de Lyndon B. Johnson y recientemente ferviente opositor de George W. Bush.
Nació en Indiana en 1915. Estudió en Chicago y realizó estudios de posgrado en Harvard bajo la dirección de Joseph Schumpeter, Wassily Leontief y Alvin Hansen. Su libro Curso de Economía Moderna de 1947 es aún hoy el manual de texto más leído por los estudiantes de economía. Hasta su muerte se desempeñó como Profesor Emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que ayer mostró en su página de internet el momento de duelo que atraviesa.
“Paul Samuelson transformó todo lo que tocó: los fundamentos teóricos de su campo, la manera de enseñar economía al mundo, los rasgos y la dimensión de su departamento, las prácticas de investigación del MIT y la vida de sus colegas y estudiantes , dijo la presidenta del MIT, Susan Hockfield, en un comunicado.
Entre sus alumnos mas destacados, se encuentran el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el Nobel y columnista del New York Times, Paul Krugman, y Christina Romer, directora del Consejo de Asuntos Económicos de la Casa Blanca.
Al enterarse del fallecimiento, su colega y también ganador del Nobel, Robert Solow, dijo: “Samuelson tenía una intuición maravillosa de cómo debían funcionar las economías de mercado. Esto debe funcionar así, ahora sólo debemos probarlo’, decía. No había nadie como él‘ .