Las “crisis de crecimiento ‘ son más habituales de lo que se cree. El “modelo de empresas en crecimiento , validado internacionalmente, que BDO creó analiza las siete diferentes etapas que éstas atraviesan.
1. La imaginación: Se “sueña cómo será la empresa, se desarrollan planes y definen los aspectos del start up. No hay nada concreto, sólo una visión fuerte y emotiva. Debe definir el plan de negocios, el origen del stock y los proveedores, la estrategia de comunicaciones...
2. El comienzo: La implementación del “sueño . Comienzo del desarrollo del negocio y se analiza cómo tener presencia en el mercado. Debe identificar necesidades, captar clientes y proveedores, reclutar personal, y pagar las cuentas...
3. La “avanzada : el negocio genera ganancias, pero no puede expandirse. Sus operaciones a largo plazo están limitadas por el flujo de caja. Debe ganar nuevos clientes, pero la presión por el crecimiento genera ansiedad y sobrecarga administrativa. Hay sobre-dependencia del equipo fundador.
4. La madurez: el negocio cuenta con herramientas de control, de sistemas y metodológicas. El management se profesionaliza, pero la empresa todavía no puede sobrevivir a un crecimiento importante. Debe identificar sus debilidades, y definir planes para contingencias.
5. La transformación: la organización crece siguiendo objetivos claros y se hace más competitiva incorporando controles, sistemas y decisiones estratégicas de marketing. Pero puede perder oportunidades, a causa de ejecutivos no motivados, o desatención de las necesidades del mercado.
6. Las redes: se organizan redes de negocios, y se capta personal de alta calidad. Mejora la relación entre el marketing y los clientes, pero la estructura jerárquica es muy rígida. Un riesgo es prometer mucho y hacer poco, malgastando ideas, recursos y personal.
7. La diversificación: la empresa incursiona en nuevos productos y mercados. El negocio se descentraliza: es el momento de las alianzas estratégicas para responder rápidamente al mercado. Debe ser altamente flexible y cuidar los procesos estratégicos tanto como los tácticos.
Identificar la etapa por la que esta pasando la empresa permite planificar objetivos alineando esfuerzos, focalizando los recursos a resolver los problemas de la etapa presente, evitando la dispersión; no “saltear pasos , intentando resolver problemas que tienen que ver con la maduración del negocio en próximas etapas; considerar los “gaps (saltos) que es probable el mercado le obligue a dar, sin perder de vista los riesgos que ello implica; por ejemplo, determinadas compañías enfrentan actualmente el problema de diversificarse geográficamente o a nivel de producto para satisfacer la demanda, sin tener sus estructuras aun preparadas para ello.