Las bajas tasas están afectando a la industria del seguro y podrían, incluso, llegar a causar problemas aún no discernibles para algunas compañías, según advierte el CEO de Münchener Rück (Munich Re, por su nombre en inglés). Por ello, el ejecutivo urge a los bancos centrales volver a una política ortodoxa de tasas la más rápido posible. Nikolaus von Bornhard dice que las aseguradoras están “pagando la cuenta , soportando un nivel de tasas muy reducido, que aprovechan los bancos centrales para intentar apuntalar a las economías globales.
“Tasas bajas son un excelente instrumento de refinanciación para las entidades financieras, pero para las aseguradoras son un verdadero desafío , comenta Von Bornhard en diálogo con el Financial Times. Según el CEO, particularmente por las diferentes normas de contabilidad en vigencia, algunas firmas podrían verse en problemas. Von Bornhard cree que, “gran parte de las normas de contabilidad hoy vigentes no sirven para reflejar el incremento de valor de los activos. Si el nivel de tasas se mantiene por mucho tiempo más a un nivel tan bajo como el actual, tarde o temprano, las cosas se van a poner sensiblemente más difíciles para algunas aseguradoras . Tasas de bajo nivel, reducen la ganancia que generan la aseguradoras con sus inversiones. Al mismo tiempo incrementan el costo a futuro de los pasivos. Sin embargo, las reglas contables no requieren que esos también se reflejen en la hoja de balances.
Tasas en mínimos
Los comentarios del máximo responsable de la mayor reaseguradora del mundo llegan en momentos en que los mercados se acostumbraron a un nivel de tasas bajas. Hace dos semanas, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Central de Inglaterra (BoE) anunciaron que las mantendrán también en el mínimo de los últimos 15 meses.
Von Bornhard no descarta su apoyo a la medida. “Obviamente no queremos que la economía vuelva a derrapar y si existe un riesgo real de que esto suceda por aumentar las tasas a corto plazo, prefiero que se queden donde están. Pero también creo que los bancos centrales deben empezar a pensar en volver lentamente a normalizar la situación , comenta.
Munich Re acaba de informar que obtuvo retornos importantes sobre sus inversiones a pesar del bajo nivel de tasas de interés pero que quizás no podrá mantener hasta fin de año. Según Von Bornhard, el riesgo de incurrir en una sobre regulación se contuvo. Al mismo tiempo, advierte que la reciente crisis financiera y bancaria tuvo un impacto indeseado en cuanto a los preparatorios para la implementación de la norma “Solvency II , que a partir de 2013, reordenará bajo un nuevo modelo los requerimientos que fijan el nivel de capital y solvencia que deben mostrar las empresas de seguros.
¿Llega Solvency II?
Los players del sector están pasando en estos días por su quinto y último estudio de resistencia, en cuanto a cómo se verán afectados por los cambios que llegarán en abril cuando se renueven las discusiones entre reguladores y la industria. Munich Re apoya el nuevo estándar. Sin embargo, su CEO se muestra preocupado de que la crisis haya creado argumentos para frenar las modificaciones. “Hay una tendencia en ese sentido. Por los efectos de la crisis, algunos parecen estar pensando en volver al acuerdo anterior, Solvency I. Siempre requiere algo de coraje hacer cambios e implementar enfoques novedosos para analizar el riesgo, que es justo de lo que trata Solvency II , comenta.
El ejecutivo cree que los reguladores se asustan particularmente por las señales que llegan desde el sector bancario. Estiman que las aseguradoras no tienen una base financiera sólida y dudan de que un sistema nuevo logre encajar correctamente en este ambiente de incertidumbre.
En lo que concierne a su empresa, Munich Re, Von Bornhard espera que el nuevo estándar Solvency II tenga un impacto positivo. “Para el segmento primario de seguros, ya estamos gestionando el negocio en base a los requerimientos de Solvency II. Con éste, el trabajo entre aseguradoras y reaseguradoras cambiará. Empresas como la nuestra deberán ser consideradas de forma mucho más específica en las proyecciones de solvencia de las primeras. Ello compensará el hecho de que las firma más grandes y diversificadas puedan asegurar su negocio a un nivel mucho más bajo que hasta ahora , cierra.