Vivimos en una época en la que los valores no se restringen ya a los créditos, la Bolsa, los bienes materiales y el dinero. Hoy, está en juego el rescate de los valores humanos. Y en el mundo empresarial, el desafío consiste en conjugar los negocios con la ética, la rentabilidad con el bienestar de la gente y la respuesta social, el compromiso y la fidelidad laborales con la propia vida y la familia.
En el futuro de la economía, la relación entre ética y negocios se planteará como nunca antes. La responsabilidad social de las organizaciones y la sustentabilidad de los negocios han llegado a las agendas de los ejecutivos para quedarse. Y en este contexto, la humanidad de las firmas está en el centro del debate.
En este libro, resultado de una larga experiencia en empresas multinacionales y de sucesivas investigaciones, Alejandro Melamed habla de las satisfacciones y frustraciones que se desatan en el mundo del trabajo; de talento, diversidad, tipos de inteligencia y modelos de liderazgo; de la adicción por el rendimiento y de estrés; de capital humano, ego y autoestima; de calidad de vida y de cómo lograr un life balance. A partir del análisis de situaciones concretas y de casos paradigmáticos, el autor abre un camino para entender cómo nos conviene desenvolvernos si deseamos ser protagonistas de nuestro progreso y del cambio, y el modo de promover desde nuestros trabajos el surgimiento de organizaciones más humanas.