Lo bueno de la semana
El contexto internacional da muestras de que sigue jugando a favor de la Argentina. Más allá de que la Reserva Federal de Estados Unidos está en una sintonía fina para desacelerar lo menos posible el crecimiento económico y bajar la inflación y de la incertidumbre por el conflicto en Medio Oriente y el atentado fallido en Londres, el mundo está en un ciclo amigable y respalda el programa económico.
Lo malo de la semana
Cuando la política económica avanza más de la cuenta sobre el sector privado. Lo más destacado de esta semana fue el plan para incentivar la oferta de viviendas para alquiler y la demanda de crédito hipotecario. Vale tender a un equilibrio: ni Estado ausente ni todo-terreno.
Lo urgente
Desactivar la elevada conflictividad en el plano internacional: Israel-Líbano, Irán, Corea del Norte, terrorismo. Es una masa crítica de conflictos con final incierto. Nadie está a cargo y puede ser una ‘Caja de Pandora’. Representa una amenaza a escala mundial con consecuencias imprevisibles.
Lo que hay que seguir con atención
La evolución del superávit fiscal. La caja del Tesoro está bien pero no sobra plata. Esta semana se subió el presupuesto de las universidades. En simultáneo, la Corte falló la actualización de las jubilaciones que recortará el superávit de la Anses. Si se sigue así, la caja va camino a depender cada vez más de los petrodólares de Venezuela.